A partir del día de hoy y el resto de la semana, se podrá observar la “superluna de gusano” el tercer y último fenómeno de este tipo que ocurrirá este año.
Es conocida de este modo debido a que la superluna coincide cuando en el hemisferio norte del planeta finaliza el invierno, el suelo se descongela y comienzan a aparecer lombrices sobre la tierra.
Esto ocurrirá a pocas horas después de la llegada del equinoccio y no volverá a pasar casi al mismo tiempo hasta 2030.
Este martes la Luna parecerá 30 % más brillante y 14 % más grande porque alcanzará su punto más cercano a la Tierra.
La NASA afirma que cuando ocurre esto la Luna influye en las mareas y puede generar problemas importantes en algunas zonas costeras,especialmente si el clima agrega olas grandes o tormenta ante la baja presión atmosférica sobre el área afectada.
ccca.