(16 de julio, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara alta, negó en conferencia de prensa que los señalamientos de Javier Duarte a su persona por el presunto pacto para que el ex gobernador de Veracruz se entregara en Guatemala, se hayan promovido desde la Secretaría de Gobernación, cuando el ahora legislador era su titular, “lo he dicho desde antes, yo no he hecho ningún acuerdo con él, no lo hice y no lo haría”.
Ante los representantes de los medios de comunicación, el ex secretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto, dejó en claro que todas las acusaciones que se le han imputado a Duarte tienen que ver con actos ilícitos, por lo que dijo “es Javier Duarte el que se lo buscó por todas las acusaciones de corrupción que fueron señaladas en Veracruz; que fueron mostradas una y otra vez”.
Osorio Chong manifestó que desde su cargo como secretario de Gobernación dio instrucciones de que el ex gobernador de Veracruz fuera detenido, por lo que consideró que el video difundido en donde Javier Duarte, sin mencionar su nombre, lo señala como el que orquestó el pacto para su detención, “lo que él presentó el día de ayer, es, tal vez, una argucia que el abogado le pidió que preparara, si había algún acuerdo hay que preguntarles a las otras autoridades. Conmigo no hay ningún acuerdo, nunca conocí ese acuerdo”.
Pese a que el senador priísta negara un pacto de entrega, aceptó que le pidió a Javier Duarte que abandonara la titularidad del poder Ejecutivo de Veracruz, “su salida del gobierno sí se lo pedí, por buscar la gobernabilidad y la estabilidad en la transición que estaba muy próxima en el estado y que cada día las cosas se ponían más complicadas”.
Con respecto a que Javier Duarte, planteó que Osorio Chong es desmemoriado al manifestar que tiene alzheimer al olvidar su presunta participación en la detención pactada, éste consideró que se le está dando mucho espacio mediático a Duarte al ser “el hombre más señalado por temas de corrupción”, por lo que se limitó a decir que “si hay alguna prueba que quieran señalarme, imputarme, estoy abierto, estoy a la espera. Pero les aseguro desde hoy que no van a encontrar un solo diálogo, plática, acuerdo, encuentro con absolutamente nadie”.
En la conferencia de prensa, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que su único papel en el tema de Javier Duarte fue girar instrucciones a la Policía Federal y al Cisen para encontrarlo, por lo que recordó que “la presión mediática, la presión de todos estaba muy fuerte respecto a la captura. Cuando él deja el gobierno, inmediatamente se fuga, y él dijo que iba a enfrentar a la justicia. Lo que hizo fue esconderse, escabullirse y luego huir de la justicia”.
El priísta fue enfático al decir que aunque se investiguen los señalamientos a su persona, “no van a encontrar una llamada telefónica ni siquiera, no van a encontrar una cita. Absolutamente nada. Entonces entiendo que —Javier Duarte— está buscando algunas salidas para buscar su libertad. Conmigo no va a encontrar absolutamente nada”.
Con base en el desmarque de los señalamientos, se le cuestionó al tricolor ¿cuáles son las razones por las que Duarte esté desde prisión atacándolo?, ante la pregunta respondió que “pareciera que está buscando algún tipo de salida legal al hablar de un acuerdo o tratar de involucrar a funcionarios del gobierno pasado, pero conmigo se va a topar con pared, no hay nada con lo que a mí me pueda involucrar en sus acciones ni antes ni después y, por supuesto, siempre lo seguiré señalando como el que le falló a Veracruz y como el que le falló a México”.
Con respecto a si no se había dado cuenta de los actos de corrupción y el desfalco en las finanzas en la gestión veracruzana siendo el encargado de la política interna del país como titular de Gobernación, Osorio Chong respondió que “los señalamientos a Duarte vinieron con mucho tiempo antes y, por supuesto, que las veces que lo vi, incluso, que lo visité para ver temas de seguridad él se defendía, decía que no tenía nada que ver”.
Osorio Chong dijo que para ese momento, “cada vez había más y más cosas y, entonces, se descomponía el estado. El proceso electoral fue bien complejo, bien difícil, había acusaciones, señalamientos de la oposición de que era una elección en la que se estaba interviniendo. Fue bien complicado porque su servidor escuchaba a los partidos políticos, me pidieron intervención, mandé Policía Federal para cuidar el proceso. Hicimos lo que estaba en nuestras facultades para darle estabilidad y gobernabilidad”.
Luego de esbozar la situación que enfrentó como secretario de Gobernación, Osorio Chong dijo con respecto al desfalco de las finanzas públicas “yo no podía actuar a partir de comentarios a esos señalamientos. Tenía que haber ya una denuncia, como sucedió después, y después las pruebas pertinentes”.
LEE MÁS