(22 de julio, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Con el fin de erradicar el delito de préstamos ilegales conocido como “gota a gota”, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara alta presentará una iniciativa para modificar diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley de Instituciones Financieras. Ésta será expuesta y discutida en el marco de la Comisión Permanente del próximo miércoles.
La “gota a gota” es promovido por bandas delincuenciales con el fin de que quienes acepten endeudarse se les cobra altos intereses para que lo prestado no se pueda terminar de pagar. Los candidatos idóneos para este tipo de préstamos son, por lo general, comerciantes, ya que al no poder ser pagada la deuda, los delincuentes poco a poco despojan a las personas de su patrimonio. Este delito ha ido al alza en algunas zonas del país, en especial, en la Ciudad de México.
El delito de “gota a gota” tiene una estrecha relación con otros, como es el caso de la usura, robo, extorsión y lavado de dinero, por lo que diferentes grupos de la delincuencia organizada extienden sus operaciones por medio de esta práctica consiguiendo altas ganancias anuales. Las bandas que operan este tipo de ilícito por lo general están integradas por colombianos que llegan de forma ilegal al país, los cuales se coluden con organizaciones locales para poder operar.
La iniciativa que será presentada tiene como objetivo particular proteger el patrimonio de las personas, especialmente a las que tienen menos como es el caso de los comerciantes y microempresarios, ante la expansión de quienes hacen préstamos indebidos. De acuerdo con la Comisión Nacional de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), quienes se dedican a esta práctica ofrecen préstamos rápidos.
La Condusef expone que los grupos delincuenciales entregan en un día el monto al solicitante, sin revisar un historial bancario, de buró de crédito, sin aval y sin contrato, teniendo como único requisito ser propietario de un negocio y contar con una identificación oficial. Los préstamos se hacen a pequeños comerciantes, incluso, a vendedores ambulantes, con un interés fijo, sin embargo debido a se cobra de manera diaria o mensual, la deuda se vuelve impagable.
Las autoridades capitalinas y federales han revelado que en la Ciudad de México la red de prestamistas “gota a gota” está integrada por cerca de mil 500 personas sudamericanas que llegaron como turistas y que desde 2015 han entregado tarjetas para darse a conocer en mercados y pequeños comercios. Su práctica desplaza a los productos financieros formales dada la rigidez de su estructura.
Una de las principales problemáticas para combatir este fenómeno es que no tiene una tipificación de delito, por lo que sólo se considera como un modus operandi y, por ende, resulta difícil castigar a quienes lo ejecutan y es sumamente complicado para las victimas encontrar un medio de protección legal eficiente. Los delitos por usura, robo extorsión ya están tipificados, por lo tanto los legisladores pretenden dictar agravantes y doblar las sanciones a los préstamos de esta naturaleza.
LEE MÁS: