El cantautor Armando Manzanero afirmó que sería el error más grande para nuestros pueblos evitar que el tren Maya se realizara.
Como embajador de la cultura maya, desde sus propias viviencias señaló que el Tren Maya es uno de los proyectos que sería un punto de acercamiento entre educación, usos y costumbres, familias y desarrollo económico.
“Soy del año 34, con mi abuela mestiza maya viajaba yo a Ticul en vagones de madera y locomotora de vapor; teníamos el orgullo enorme los yucatecos de tener a Ferrocarriles Unidos de Yucatán, y no había acercamiento con el resto de la nación… ¡el acercamiento!, sólo un tren nos unía entre nosotros mismos”, dijo en entrevista para Milenio.
Dijo que algo en lo que no piensan los que se oponen a las bondades comerciales es en la gente que se queda en el camino, pues el artesano con el Tren Maya va a tener la oportunidad de vender y de comer.
El director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, dio a conocer que uno de los beneficios más importantes de esta obra es que se generarán más de 300 mil empleos directos e indirectos. Además se estiman ingresos anuales por 52 mil millones de pesos por servicios de transporte de mercancías. De ese total, 76 por ciento en alimentos y el 24 restante en comestibles
En este contexto Armando Manzanero señaló que los pueblos defienden cuidan y respetan la naturaliza, por lo que lo harán todavía más.
“Se preocupan sobre aquello que el tren podría romper en la construcción de sus camino. ¡Falso, ciento por ciento! El camino ya está hecho. Mi madre y yo viajábamos por el tren del sureste de Mérida a Campeche, transbordábamos y tomábamos otro tren de línea federal. Nada más en Yucatán hay muchas vías que funcionaron… de Mérida a Campeche y de ahí a Quintana Roo para trenes de carga”, aseguró.
Sonre la votación en la que las comunidades indígenas decidirán si se realiza el proyecto o no resaltó que es bello y bueno, “Dejen que se haga, el tren traerá derrama… de cultura, no vayan en contra de eso, no hagan tanto cuento, la realidad es que es hats’uts”.
“Si va a estar en 2022 estamos hablando de tres años más y yo tengo 85… ojalá que yo lo vea y tenga la satisfacción de sentarme en una de sus butacas para hacer el viaje a la zona maya, lo más exquisito que se puede tener”, afirma.
El artista originario de Mérida aseguró que el proyecto ferroviario que conectará Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, detonará nuevos destinos turísticos del mundo maya y traerá más actividad cultural a la región.
“Como yucateco que soy, creo que va a ser sencillamente maravilloso. Me siento feliz que a mi raza, a mi gente se le atienda, tenemos muchos años, mucho tiempo de estar olvidados y desatendidos, y todavía así, con todo y eso, viven bien porque ven la forma”.


