El 2024 ha sido un año crucial para la historia política y de la democracia en nuestro país. No sólo hemos elegido a la primera Presidenta de nuestra historia, sino que se ha decidido dar continuidad al proyecto de nación conocido como “Cuarta Transformación”. ¿Qué balance podemos hacer sobre la primera etapa encabezada por Andrés Manuel López Obrador? ¿Qué desafíos y tareas pendientes tiene el Segundo Piso en este proceso sociohistórico? Y, particularmente, ¿Qué incidencia han tenido las “benditas redes sociales” y los medios de comunicación en la construcción de democracia? Estas fueron las preguntas rectoras de la mesa “Democracia, Medios y Redes Sociales”, realizada el 21 de noviembre en el marco del Coloquio Internacional “Retos del Segundo Piso. La transformación mexicana en el contexto global” del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM.
Moderados por Deyanira Morán, conductora de Radio UNAM, destacados periodistas provenientes tanto de medios públicos como independientes, así como de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, abrieron la reflexión en torno a los cambios en el ecosistema informativo nacional tras; en primera instancia, la incorporación de las redes socio-digitales y la actividad de sus usuarios a la estrategia comunicativa del Gobierno de la República. Y en segunda, los cambios sociales en torno a la manera de informarse, generar y externar opiniones sobre los distintos hechos que conforman nuestra realidad.
Azul Alzaga, conductora de Punto de Referencia, reflexionó sobre la contribución de las socio-digitales para la democratización de la información al favorecer el surgimiento de canales informativos independientes, de periodistas ciudadanos e influencers; cuyos mensajes y narrativas portan información diversa, llegando a contraponerse entre sí, y particularmente a las líneas editoriales de los grandes medios de comunicación, dando así la sensación de mayor pluralidad, cercanía, familiaridad. Sin embargo, en este nuevo escenario de mediación, si bien son los usuarios los que generan y replican mensajes, narrativas y opiniones, son los dueños y administradores de las redes sociales los que fungen como árbitros de circulación de información, filtrando, distribuyendo, amplificando o silenciando contenidos y visiones de mundo que favorezcan o dañen sus propios intereses y de sus socios. Por esta razón, señaló la importancia de la construcción de una ciudadanía no sólo informada, sino autocrítica de sus consumos y agencias comunicacionales y consciente de las disputas que se dan entre los intereses político-sociales populares y los intereses político-económicos de corporaciones y gobiernos a nivel nacional y global en los escenarios digitales.
Jonathan Pérez, fundador y director de Revolución 3.0 y conductor en Capital 21 habló de los retos de los movimientos sociales y del pueblo en general por una democratización radical de la vida social y política; es decir, “la aspiración a todo el poder, no sólo al poder limitado”. En este sentido resaltó la importancia de una “Revolución de las Conciencias” gestada tanto a partir del periodismo independiente, como de la institucionalización de la Conferencia Mañanera como canal de comunicación directa entre gobierno y ciudadanía, limitando la intermediación y editorialización de los medios informativos. Sin embargo, también resaltó que si bien ha habido avances, esta revolución no ha sido del todo pacífica; toda vez que no sólo activistas, sino también periodistas han sido violentados o muertos en las disputas entre los pueblos y el crimen organizado y las industrias, por el control del territorio y recursos ambientales.
Jesús Escobar Tovar enfatizó en su intervención que no hay tal cosa como una “objetividad periodística”, ya que todo mensaje implica una postura frente a los hechos presentados. Señaló que la crítica debe estar fundamentada en una ética periodística de respeto a las audiencias, basada en los principios de honestidad y veracidad, mostrando la fuente de la evidencia presentada y transparentando la sustentabilidad de los argumentos. También instó al público a ser crítico de sus consumos e identificar la orientación e intencionalidad de las líneas editoriales y narrativas presentadas por los medios de comunicación.
Por último, José Alfonso Suárez del Real habló sobre las implicaciones en materia de democracia no sólo informativa, sino formativa de politización de la estrategia comunicativa de la Cuarta Transformación. El ahora asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República enfatizó que la articulación de las Conferencias Mañaneras con el uso de distintas redes socio-digitales y la prensa escrita como el diario “Regeneración”, para la transmisión y replicación de mensajes de Presidencia y de distintas instituciones gubernamentales y actores políticos, logró no sólo llegar de manera directa a una ciudadanía masiva, sino gestó las condiciones para que los públicos pudieran tener una participación más activa en el proceso de la Cuarta Transformación, al tener una autoformación política desde pluralidad informativa y la contrastación de mensajes y puntos de vista.
Como reflexión última, la mesa enfatizó la importancia de formar comunicadores y periodistas en los nuevos escenarios digitales, advirtiendo de las nuevas disputas por las concentraciones de poder comunicativo potenciadas por una economía política algorítmica, sesgos cognitivos y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Un panorama que presenta nuevos desafíos para combatir la post verdad y noticias engañosas y construir espacios de información y discusión más plurales y democráticos.