La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registró un empate en la discusión para otorgar un amparo a favor del ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova en contra de la difusión de un libro de texto de sexto grado de primaria que lo muestra como ejemplo de discriminación.
El libro refiere a comentarios que el exconsejero realizó en contra de dos representantes indígenas cuando aun estaba al frente de la autoridad electoral, provenientes de una llamada telefónica filtrada en 2015.
El proyecto a favor de Córdova fue propuesto por el Ministro Javier Laynez Potisek, quién planteó la confirmación del amparo otorgado por una jueza federal para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deje de distribuir el libro Proyectos Comunitarios en donde se encuentra la cita que detonó el conflicto:
“2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.
Además, la propuesta contempla la eliminación de la referencia a Córdova en la edición digital y futuras ediciones impresas, al indicar que la información difundida en el libro no es veraz, pues omite todos los hechos sobre el suceso.
Dicha propuesta también sostiene que la información no es no es “de relevancia pública”, ni objetiva ni imparcial, lo que representa una violación del derecho humano del ex presidente del INE al honor y la buena reputación.
Si bien Javier Laynez y Alberto Pérez Dayan votaron a favor del proyecto, las Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres lo rechazaron, por lo que será requerida la participación de un Ministro o Ministra de la Primera Sala para que rompa el empate.
Con el fin de actividades de la actual integración de la Corte, de no ser votado el 13 de agosto durante la última sesión de la Segunda Sala, el amparo de Córdova quedará para la nueva integración del máximo tribunal, donde seguramente habrá un nuevo proyecto.