El comunicador y presentador de noticias, Leo Zuckerman, aseguró que en sexenios anteriores a la llegada de Morena al poder ha sido espiado.
Las declaraciones de Zuckerman se dieron en el programa de Televisa, “Tercer Grado”, y fue en el marco del debate por la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la cual ha sido nombrada como la “Ley Espía”.
Durante el programa, Zuckerman declaró que él “siempre ha asumido que lo están espiando”.
“Con control judicial o sin él, es una práctica del Estado mexicano que han llevado a cabo el PRI, el PAN y ahora Morena y la pregunta es para qué lo utilizan”, declaró.
El comunicador detalló que esta situación le preocupa porque su aspiración como “hombre liberal” es que el Estado “deje de abusar” de su poder para espiar civiles.
Al respecto, la analista Viri Ríos mencionó en su intervención que algunas de las críticas en redes sociales y medios son imprecisas o incluso falsas, respecto a la “Ley Espía”.
1.- Geolocalización en tiempo real sin orden judicial: “Es falso. El Código Nacional de Procedimientos Penales exige autorización judicial en casos de investigación abierta”.
2.- Registro de celulares con datos biométricos para uso discrecional: “También es falso. El artículo 183 de la ley establece que solo la autoridad judicial puede autorizar la intervención de comunicaciones privadas”.
3.- Censura o suspensión arbitraria de medios: “Lo que establece la ley es un apercibimiento a los medios que violen derechos de las audiencias. No hay ninguna disposición que habilite censura directa.
Estoy asombrada de la cantidad de mentiras que han dicho algunos medios sobre las reformas de inteligencia y telecomunicaciones.
En tercer grado hablé de tres 👇🏽
Completo aquí: https://t.co/zMlsYcExiM pic.twitter.com/XHNYaf5v02
— Viri Ríos (@Viri_Rios) July 3, 2025
Por su parte, la periodista Denise Maerker señaló que resulta absurdo creer que el gobierno busca reformar la ley para espiar a la población, puesto que, por definición, el espionaje implica una actividad que se busca mantener oculta.
Por su parte, Raymundo Riva Palacio apuntó que en sexenios anteriores se han documentado casos de espionaje realizados sin necesidad de ninguna ley.
Puntualizó que los gobiernos del PRI y el PAN utilizaban la información obtenida para atacar a sus opositores políticos.