En una habitación tenue, envuelta por la melancólica voz de Miguel Bosé y su “Si tú no vuelves”, dos viejos amigos se reencuentran tras años de ausencia. La emoción se apodera del instante: los ojos se humedecen, las palabras se ahogan, y los abrazos, largos y apretados, parecen querer devolver el tiempo.
Así inicia “Tamara”, una pieza del teatro breve, que por primera vez se presenta en México y también por primera vez es interpretada por mujeres transexuales.
“La obra trata de dos amigos de la vida que se reencuentran con la intensión de formar un proyecto teatral, pero Óscar está esperando que en su puerta aparezca Tomás, pero llega Tamara. Ahí comienza el dilema, porque el personaje principal de la pieza que quieren montar es mujer y Tamara (mujer trans) quiere protagonizarlo, lo cual no tendría que ser un problema”, comenta en entrevista para Revolución TRESPUNTOCERO la actriz Azul Piccone
En la puesta, Óscar provoca que el público se cuestione si frente a una decisión crucial permitirían a su amiga trans actuar el papel o no. “Me ha tocado ver la función desde el público, y escucho como la gente se indigna con Óscar.
“Es una cosa muy hermosa, verlo desde este lado, como mujer trans, porque de algún modo soy privilegiada, por muchísimas razones, pero no estoy exenta de un día ser una cifra más”, comenta Piccone.
Para la actriz ver las reacciones del público es un halo de esperanza en medio del odio que se desborda en el mundo, y las redes sociales, y ahí, frente al escenario, el público se cuestiona y apoya a la chica trans. Es como recibir un abrazo de la audiencia, describe.
“Se agradece que haya esta humanización porque en redes sociales constantemente hay odio, desprecio y ataques hacia otros seres humanos”. Azul Piccone comenta que este tipo de obras se celebran porque dan un nuevo espacio a las actrices trans y dejan de lado papeles donde se les usa para ridiculizarlas y convertirlas en un mal chiste.
Para la actriz es un avance en el terreno de la cultura en México este tipo de obras, donde hay más apertura y posibilidad que las mujeres trans cuenten sus historias, dejando atrás los papeles sexualizados o clichés de comedia que instan a la burla.
En esta obra, Tamara tiene un mensaje claro, un mensaje fuerte, en donde Azul Piccone al actuarla se quebró, se rompió. Ahora, la actriz le da gracias al director de la pieza, Arnold Canelo Catón, un hombre cisgénero, que le dio la oportunidad de contar una historia.
Una obra en la biblioteca del inmortal Indio Fernández
Por su parte, el actor Mino Luna, quien interpreta a Óscar, se siente feliz principalmente por la temática de la obra. “Es hacer visible lo que no se quiere ver. Es darle la oportunidad a la gente de que conozca que somos seres humanos, y deseamos que todos como humanidad nos respetemos”.
El actor indica que la obra permite visibilizar la cerrazón que aún impera en la sociedad que estigmatiza y trata con crueldad, por ignorancia, a otras partes de la población.
“Yo tomo de la mano a Azul y estoy tomando la mano de un ser maravilloso, de la misma forma tomo la mano de Vida (la otra actriz que interpreta a Tamara), y estoy tomando la mano de seres humanos. Así debería de ser en todos los ambientes, en todos los espacios. Tratarnos como seres humanos con muchísimo respeto”, señala Luna a este medio.
Tamara es una obra que ha generado una excelente crítica, la gente sale conmovida, y con una reflexión profunda acerca del respeto.
Mino Luna dice de forma contundente que “Óscar es un estúpido e ignorante. Desafortunadamente existen todavía tipos como Óscar que por miedo al qué dirán prefiere ocultar quién realmente es, además de sufrir y hacer sufrir a los demás”.
Es por ello que recomienda ir a la obra para que les caiga mal Óscar, y llevarse la convicción que las ideas erróneas deben cambiar.
Tamara se presenta hasta el 3 de agosto, con funciones los viernes, sábado y domingo, a partir de las 7 de la noche y con una última presentación a las 10 de la noche. “Cada 30 minutos estamos iniciando función y los domingos a partir de las 6 de la tarde, y la última función es a las 9 de la noche”, comenta Piccone. Las funciones son alternadas entre Vida Sofía y Azul.
La pieza teatral se presenta en la Casa Fuerte del Indio Fernández, en Coyoacán. El ambiente que se crea en la biblioteca del Indio Fernández, que es donde se actúa, es simplemente mágico. Óscar inicia abriendo las ventanas, feliz, con mucha emoción, y en el desarrollo se llega al conflicto que hace vibrar a los asistentes.