EU protegió a Chávez Jr.; desde 2023 sabía que existía una orden de aprehensión en su contra

- Anuncio -
  • El púgil investigado por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa a partir de los delitos de tráfico de armas, personas, drogas y crimen organizado

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la FGR a su cargo estuvo “insistiendo” a las autoridades norteamericanas durante un año y medio para que se hiciera algo respecto a la investigación iniciada contra el boxeador Julio César Chávez Jr., quien desde 2019 ha sido investigado por sus vínculos con el Cartel de Sinaloa a partir de los delitos de tráfico de armas, personas, drogas y crimen organizado, esto tras ser detenido por por elementos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) de Estados Unidos el pasado 3 de julio de 2025.

Según declaró el fiscal en conferencia de prensa, el Gobierno Federal hizo una serie de notificaciones y solicitudes al gobierno de los Estados Unidos con respecto a la investigación en contra de Julio César Chávez Jr., sin embargo, no se llegó a nada hasta que lo detuvieron hace unos días, llegando incluso a decir que las autoridades norteamericanas protegieron al boxeador a pesar de que tenían conocimiento desde 2023 de que existía una orden de aprehensión en su contra.

Gertz también dio a conocer que el pugilista ha promovido hasta el momento al menos cinco o seis amparos, a través de su abogado, Michael A. Goldstein, en tribunales mexicanos para evitar ser detenido si regresa al país. Dijo que explicó que ese mismo año el boxeador entró a los Estados Unidos con el conocimiento de las autoridades americanas, con una visa de turista y vivió libremente en aquel país.

Dijo también que el Chávez Jr. “se estableció en los Estados Unidos, se casó en los Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente en el territorio americano”, mientras que el gobierno mexicano ha presentado diversos requerimientos para que lo entreguen. Puntualizó en que los reclamos del gobierno norteamericano sobre por qué en México no se hizo nada en contra del púgil son infundados, ya que fue ese gobierno quien confirmó que tenía una orden de captura vigente en México.

El fiscal explicó que la investigación contra Chávez Jr. fue realizada tras una denuncia presentada en 2019 por el Departamento del Interior de Estados Unidos a través de su embajada en México. Esta carpeta planteó responsabilidades penales para 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán; Néstor Ernesto Pérez Salas El Nini, entre otros narcotraficantes, algunos fueron detenidos y extraditados, pero Chávez Jr. fue incluido entre las órdenes de aprehensión pendientes desde el año pasado.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -