spot_img

La soberanía y la justicia energética son prioridades para México: Sener

Durante su participación en la OPEP, la secretaria Energía recalcó que la soberanía y la justicia energética son prioridades del Gobierno de México

Durante su participación el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar resaltó que la soberanía y la justicia energética son una prioridad para el Gobierno de México.

Su intervención tuvo lugar durante el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, en la cual la secretaria abordó la estrategia de México respecto al sector energético.

Al mencionar los cambios constitucionales y las nuevas leyes del sector, subrayó el papel del Estado en su conducción y la naturaleza estratégica detrás del cambio.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de aprovechar todos los recursos de energía disponibles, promoviendo una transición justa y el combate a la pobreza energética.

Durante su estancia se dialogó sobre el nuevo mecanismo de evaluación para establecer las bases de producción de los países OPEP+ en 2027, el cual deberá ser sólido y transparente, y con profundo respeto a la capacidad de cada país miembro.

Se espera que a finales de julio, la OPEP envíe el borrador de este mecanismo y a inicios de septiembre se convocará a los países de la OPEP+ para revisar la versión preliminar. La versión final se presentará a finales de noviembre de 2025.

Se afianza cooperación con Arabia Saudita

En este marco, González Escobar se reunió con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais y el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, entre otras autoridades claves en sector energético internacional.

A raíz de estos encuentros, la secretaria agradeció a Haitham Al-Ghais por la invitación a México para participar en dicho Seminario Internacional y resaltó que el diálogo al amparo de la OPEP+ continúa fortaleciéndose para el bienestar global, en el marco de una transición energética justa, sostenible y asequible.

Con Arabia Saudita acordó la cooperación técnica y alianzas estratégicas, no solamente en el sector hidrocarburos sino también en relación con la generación de electricidad con fuentes más limpias y el desarrollo de energías renovables.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -