Tres obras, dos estados y un solo objetivo: transformar la movilidad del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz. La región está a punto de vivir una sacudida en infraestructura con un nuevo puente vehicular sobre el río Pánuco, que se suma al Teleférico Huasteco y al Metrobús Tampico-Altamira, todo dentro de un paquete de proyectos por más de 40 mil millones de pesos.
El anuncio lo hizo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tras un encuentro entre su titular Jesús Esteva Medina, el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario estatal de Obras Públicas, Pedro Cepeda. El nuevo puente se incluirá en el Presupuesto de Egresos 2026, junto con estudios para el corredor carretero de la zona.
“Esto va dirigido a fortalecer el Corredor Vertical del Golfo, con obras que conecten al nuevo libramiento de acceso al puerto de Altamira”, se informó tras la reunión en la Ciudad de México.
Actualmente, el Puente Tampico, construido en 1987, es el único paso vehicular que conecta ambas entidades sobre el Pánuco. Pero su relevo ya viene en camino: una nueva estructura de más de 300 metros de longitud, que se extenderá hacia el Golfo de México, donde el río se ensancha al nivel del mar.
El nuevo puente será la segunda conexión vehicular sobre el Pánuco, pero no llegará solo. El Teleférico Huasteco, que cruzará por los cielos del mismo río, busca ser el más alto de América Latina con una inversión de 646 millones de pesos. Y el Metrobús entre Tampico y Altamira, con un capital de 2 mil 600 millones, promete revolucionar la movilidad urbana.
La misión de todo este paquete es claro: consolidar al puerto industrial de Altamira como un nodo clave para la exportación e importación. Actualmente, mueve más de 20 millones de toneladas al año, desde automóviles y contenedores hasta carga general.
Tamaulipas y Veracruz no solo se conectan por tierra o aire: se conectan con futuro.
La soberanía y la justicia energética son prioridades para México: Sener