En busca de fortalecer las capacidades de seguridad en Haití, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) reforzaron las alianzas con la isla con acciones de cooperación bilateral.
Como parte de estas acciones, la DEFENSA impartirá un programa de adiestramiento en México a 150 efectivos haitianos. Por su parte, la AMEXCID concretó la donación de equipos de protección personal a favor de la Fuerza Armadas de Haití.
Con esta iniciativa, se incrementa a 912 el número de efectivos haitianos que han sido formados por México desde 2018.
Durante un evento realizado en Puerto Príncipe, las autoridades mexicanas enmarcaron estas iniciativas en el contexto de la histórica cooperación y solidaridad entre ambos países.
Cooperación mexicana es vital en pacificación de la isla
La relación fraterna de ambos países nació hace 194 años y se basó en el entendimiento mutuo y la cooperación. En las últimas décadas, esta relación se ha fortalecido mediante acciones conjuntas en materia de reconstrucción postdesastre, salud, educación, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario.
“América Latina no olvida la solidaridad que Haití mostró a sus insurgentes durante las luchas de independencias”
El director general para Centroamérica y el Caribe de la SRE, Imanol Belausteguigoitia Reyes señaló que la cooperación actual de México es parte de una larga historia de solidaridad recíproca y fraterna que se ofrece a la República más antigua de la región.
Asimismo, el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, agradeció profundamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; al canciller, Juan Ramón de la Fuente y al secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, por la cooperación otorgada por México y la calificó como vital para los esfuerzos de pacificación del Gobierno de haitiano.
Esta colaboración se realiza en cumplimiento del artículo 1º de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica y el Memorándum de Entendimiento entre las Fuerzas Armadas de México y Haití.
C31 en Puerto Príncipe se basa en modelo mexicano
Como parte de la cooperación de México en materia de seguridad, en 2024 se realizaron capacitaciones para el fortalecimiento de la toma de decisiones tácticas y la respuesta rápida ante la crisis de seguridad de la Policía Nacional de Haití (PNH). E
El resultado fue la implementación de un Centro de Comando, Control, Comunicación e Inteligencia (C3I) en Puerto Príncipe, basado en el modelo mexicano.
Con estas acciones, el gobierno de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional en materia de seguridad en Haití, así como su vocación de cooperación centrada en el bienestar de las personas, la seguridad humana y la justicia social.