- Salinas Pliego, quien debe millones al SAT y a sus acreedores en EE. UU., fue víctima de una estafa que involucró a Capital Astor cuando quiso invertir en bitcoins.
El Wall Street Journal informó que el empresario Ricardo Salinas Pliego, además de cargar con una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 70 mil millones de pesos, y las deudas que tiene con acreedores en Estados Unidos por 580 millones de dólares en bonos emitidos por la empresa en 2021, perdió 400 millones de dólares mediante una estafa. Según el diario, Salinas Pliego quería apostar en 2021 a invertir en bitcoins.
La información que se presentó implica que el empresario requería financiar la compra de estos activos digitales mediante un préstamo por 400 millones de dólares, y como garantía entregaría más de mil millones de dólares que poseía de un grupo minorista.
El empresario, informó el WSJ, obtuvo tres préstamos con los que ya había hecho negocios con anterioridad. Sin embargo, le faltaba un préstamo para concretar la transacción, por lo que, mediante un asesor de origen suizo el Fondo de Capital Astor, representado por un hombre llamado Gregory Mitchell y quien decía tener contacto con la familia Astor, prominentes personas de negocios con una larga data en el mundo financiero.
Según el medio, Ricardo Salinas sostuvo una videollamada con una persona que se presentó como Thomas Astor Mellon, CEO de Astor Capital y descendiente de la prominente familia. El diario detalló que la persona que se presentó como Thomas Astor realizó la llamada desde un yate.
En la llamada se concretó un préstamo de 115 millones de dólares con la garantía de 400 mdd en acciones.
No obstante, tras tres años de espera, las acciones que se quedaron en garantía fueron liquidadas y tanto las personas que se presentaron como Thomas Mellon y George Mitchell desaparecieron.
Salinas liego terminó desfalcado por un ucraniano de origen estadounidense llamado Vak Sklarov, quien se hizo pasar por Gregory Mitchell y anteriormente estuvo en la cárcel también por fraude.
El diario dijo también que Mellon era en realidad Alexey Skachkov, un residente de Georgia con antecedentes penales como falsificación de recetas y el robo de un anillo de diamantes de una joyería.
Según el WSJ, Salinas Pliego logró congelar 400 mdd en un tribunal de Londres, además de solicitar el rastreo del efectivo desde Estados Unidos. Los abogados del empresario mexicano lograron ubicar a los delincuentes en Grecia.