Con la Pensión Mujeres Bienestar, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Bienestar, se ha impuesto la meta histórica de beneficiar a 3 millones 226 mil mexicanas de entre 60 a 64 años para 2025, en un reconocimiento sin precedentes a las labores no remuneradas que las mujeres han realizado durante décadas.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, actualmente hay más de un millón de mujeres que ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y a partir del 1 de agosto se espera incorporar a 2 millones 224 mil 525 mujeres.
“Es un reconocimiento al trabajo de todas las mujeres a lo largo de su vida, nuestra presidenta ha sido muy enfática, que es reconocer este esfuerzo”
Puntualizó que las mujeres de 60 a 64 años podrán acudir a registrarse en los módulos de la Secretaría de Bienestar del 1 al 30 de agosto de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
La ubicación de estos módulos se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar.
Además, las beneficiarias también podrán inscribirse en los Centros LIBRE.
El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido entre semana y los sábados se atenderán a todos los apellidos, con el fin de cubrir a las beneficiarias proyectadas.
Apoyos a afectados por huracán Erick
La secretaria de Bienestar también informó que con la entrega de apoyos tras el paso del Huracán Erick, se han beneficiado a 59 mil 519 familias.
De estos, 31 mil pertenecen a 13 municipios Oaxaca: Juchitán de Zaragoza, Mártires de Tacubaya, San José Estancia Grande, San Juan Bautista lo de Soto, Santa María Cortijo, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tapextla, Santiago Tetepec, Santo Domingo Armenta, y Villa Tututepec.
Por su árte, 27 mil beneficiarios se ubican en seis municipios de Guerrero: Azoyu, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Ometepec y San Nicolás;
Esto representa una inversión social en ambos estados de más de 2 mil 28.6 millones de pesos. La titular agregó que los apoyos entregados fueron:
- 8 mil pesos para limpieza.
- 10 mil a 40 mil pesos para vivienda
- 30 mil para locales
- 7 mil 500 en apoyos agrícolas
- 5 mil a 20 mil pesos en materia de ganadería.
Precisó que la atención estuvo a cargo de mil 348 servidores de la nación distribuidos en 274 brigadas, quienes se acercaron al territorio en 19 municipios de ambas entidades.
“Se desplazaron de todos los estados de la República integrada por servidoras y servidores de la nación atendió estos dos estados”