¿Y la recesión que anunció el FMI? México crece el doble y supera expectativas de organismos internacionales

México calla rumores internacionales. El Fondo Monetario preveía una caída económica del 0.3%, pero el INEGI reporta un avance del 0.7% en el segundo trimestre.

La economía mexicana volvió a dar la nota. En medio de un panorama internacional cargado de incertidumbre, tensiones comerciales y pronósticos poco alentadores, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 0.7% en el segundo trimestre del año, superando las expectativas de analistas y organismos internacionales.

En la Mañanera del Pueblo de este miércoles 30 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum retomó este dato y destacó el papel del modelo económico nacional en los resultados positivos.

“El Fondo Monetario, ya ven que decía que iba a caer la economía… desde aquí dijimos, ‘se están equivocando’. La economía de México está fuerte”, aseguró.

De la previsión negativa a la realidad: INEGI corrige la cifra

La propia titular del Ejecutivo mencionó que mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba una caída del 0.3% para el segundo trimestre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este martes que el crecimiento anual estimado será del 1.2%, y el trimestral de 0.7%. Este dato duplica el crecimiento del primer trimestre, que fue de apenas 0.2%.

“Desde el primer trimestre al segundo trimestre, decían que iba a crecer 0.4%, y va creciendo 0.7%. El plan que desarrollamos está rindiendo efectos y va a ser todavía mayor el próximo año”

Señaló Sheinbaum, al referirse al impacto positivo del diseño económico del país.

Según los datos del INEGI, el crecimiento económico del segundo trimestre se sostuvo en buena parte gracias al repunte del sector industrial, que creció 0.8% después de dos trimestres consecutivos a la baja. También el sector servicios, motor clave de la economía, tuvo un avance sólido del 0.7%.

En su balance, Sheinbaum recordó que más allá del PIB existen otros indicadores que deben ser considerados:

“El Producto Interno Bruto es una forma de medir la economía, pero no debe ser la única, porque el crecimiento de la economía no necesariamente refleja buenos salarios, bienestar de la gente, disminución de desigualdades”.

Ingreso, gasto y pobreza: se esperan datos clave

La presidenta adelantó que este mismo miércoles a las 10:00 horas, el INEGI presentará la nueva Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, cuyos resultados serán fundamentales para medir el impacto del crecimiento económico en la vida cotidiana de la población.

“Es una encuesta que hace el INEGI desde hace muchos años, cada dos años. Preguntan en las casas: cuánto ingreso tuvo, de dónde vino su ingreso —salario, apoyos familiares, Programas de Bienestar— cuánto gastó, en qué gastó”, explicó.

A partir de esta encuesta, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) podrá realizar una nueva medición de la pobreza. La última encuesta, realizada en 2022, sirvió para documentar una reducción de la pobreza de más de 5 millones de personas, según el Coneval. El Banco Mundial, en su propio análisis, estimó que fueron 11 millones.

Modelo económico con resultados

La mandataria federal reconoció que hay sectores que dudan del modelo económico nacional, pero sostuvo:

“Nuestro modelo funciona. Ya se demostró durante seis años, y lo estamos demostrando ahora”.

El crecimiento del 0.7% en el segundo trimestre refuerza esta narrativa. México no solo logró mantener el ritmo, sino que lo aceleró frente al trimestre anterior, y superó las proyecciones de organismos como el FMI.

A la espera de los nuevos datos sobre ingreso y pobreza, el mensaje desde Palacio Nacional fue claro: la economía mexicana avanza con paso firme, incluso en medio de un escenario global lleno de tensiones e incertidumbre.

¡Rompiendo pronósticos! México mete segunda y acelera la economía con crecimiento del 0.7%

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -