México se anotó una jugada maestra: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no escatimó en elogios para la presidenta Claudia Sheinbaum, al reconocer que su estrategia permitió conseguir 90 días de tregua arancelaria con Estados Unidos, un logro que pocos, si no es que nadie, han obtenido ante el gobierno de Donald Trump.
“¿Quién más tiene 90 días? Pues creo que nada más China. No sé si a algún otro país se lo vaya a dar el presidente Trump”
Soltó Ebrard este jueves en la Mañanera del Pueblo. Y remató:
“Subraya un trato muy especial para México”.
Una posición privilegiada
El secretario destacó que este acuerdo sitúa a México “en una posición mucho mejor que el resto de los países del mundo”, y explicó que gracias a la negociación, el 84.4 % del comercio bilateral continúa protegido por el T-MEC, libre de tarifas.
“Solo México logró esto, y después se le extendió a Canadá”, precisó.
Ebrard celebró el resultado de la reciente llamada entre la presidenta Sheinbaum y Trump, una conversación de 40 minutos que sentó las bases de esta prórroga, y reconoció directamente la conducción de la mandataria:
“Este es un resultado que se debe a eso”, dijo refiriéndose a su liderazgo.
“La estrategia que nos ha marcado nuestra presidenta de tener cabeza fría, defender con firmeza nuestros intereses, ha tenido, el día de hoy, otro muy buen resultado. Es un muy buen resultado para la economía mexicana”, afirmó.
Lo que viene
Aunque el acuerdo detuvo el aumento inmediato de aranceles, Ebrard explicó que estos 90 días servirán para “tratar muchos temas”, tanto arancelarios como no arancelarios, con miras a construir un pacto comercial más amplio entre los gobiernos de Sheinbaum y Trump.
“Nos vamos acercando a la renovación de nuestro tratado. Esto parecía muy difícil, yo creo que esto es un gran avance”, dijo.
La presidenta había adelantado que el principal objetivo de este periodo es “construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”. Y en su mensaje, Trump confirmó que México eliminará varias barreras comerciales no arancelarias de forma inmediata, aunque mantendrá aranceles del 25 % para el fentanilo y los automóviles, y del 50 % para acero, aluminio y cobre.
Cabeza fría, firmeza y respeto
Desde el inicio de su gestión, Sheinbaum ha reiterado que su estrategia frente a Washington se basa en el respeto mutuo y la defensa de los principios nacionales.
“Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple, y defensa con firmeza de nuestros principios”.
Con este nuevo episodio, la presidenta y su equipo económico lograron no solo evitar un golpe comercial, sino posicionar a México como un socio estratégico privilegiado en medio de la reconfiguración del orden comercial global.
Y con las palabras de Ebrard como testimonio, queda claro que en Palacio Nacional no celebran victorias menores:
“Lo que se ha logrado tiene un impacto enorme”.
Nada al calor. Sheinbaum detalla: con cabeza fría y firmeza, México evitó nuevos aranceles de Trump