TAPACHULA, CHIAPAS – Luis García Villagrán, reconocido abogado defensor de migrantes, fue detenido en el sur de México. La detención se da justo un día antes de que cientos de migrantes, a quienes él apoyaba, planeaban salir en una nueva caravana desde Tapachula. La noticia de su arresto ha generado temor entre la población migrante y condenas de otros activistas, quienes aseguran que la detención tiene un “carácter político”.

Según reportes de prensa, agentes federales interceptaron a García Villagrán y lo trasladaron a una delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque esta institución ha negado ser la responsable. Un funcionario federal, que prefirió el anonimato, confirmó a la agencia de noticias The Associated Press (AP) que la detención fue liderada por el gabinete de Seguridad Pública por presuntos delitos de tráfico de migrantes. Sin embargo, no se han dado detalles oficiales ni se ha informado si el abogado ha sido puesto a disposición de un juez.
Un activismo con historia de señalamientos
Luis García Villagrán, egresado de la UNAM, ha sido una figura clave en la defensa de los derechos de los migrantes en la frontera sur de México. Como coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., ha acompañado a numerosas caravanas en los últimos años y ha denunciado constantemente lo que considera la burocracia y la corrupción en instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Su activismo, sin embargo, no ha estado exento de controversias. El año pasado, enfrentó un proceso judicial tras ser acusado de extorsión por parte de tres extranjeros. En 2023, también denunció una agresión por parte de hombres armados mientras viajaba en su vehículo.
Reacciones y temor en la comunidad migrante
La detención de García Villagrán ha provocado una ola de preocupación. El activista Irineo Mújica ha condenado el arresto, calificándolo de una agresión a los defensores de derechos humanos y pidiendo la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organismos internacionales. “Exigimos la liberación inmediata de Luis Villagrán y el cese de la criminalización a defensores de derechos humanos”, declaró.
Por su parte, los migrantes, que se comunicaron a través de audios por WhatsApp, expresaron su miedo a posibles redadas de las autoridades. A pesar de esto, algunos han afirmado que el plan de la caravana sigue en pie. “Eso es lo que quiere el gobierno, que no salgamos, pero vamos a salir”, dijo un migrante cubano a la AP. La incertidumbre y la tensión crecen en la frontera sur, mientras la comunidad migrante se prepara para una marcha sin la presencia de uno de sus principales defensores.


