spot_img

La IA se mueve de texto a imagen, propulsada por computación cuántica 2da Parte

Episodio 2. Nos movemos hacia la Economía de la Imaginación

 

Se acelera la transformación digital para gobierno, empresa y academia. Las organizaciones se están basando cada vez menos en activos materiales y más en productos intangibles. Aparecen cambios significativos en la noción de propiedad, la depreciación del desgaste v/s la intensa valoración del uso digital, la escasez v/s la circulación, las economías compartidas y las circulares.

Nos movemos de una sociedad basada en la información y el conocimiento

hacia una sociedad basada en la imaginación y la creatividad.

La economía pasó de los átomos a los bits. De la economía basada en la tierra: extracción de materias primas hacia una economía basada en la mente, materia gris, residente en personas.

Eso le da al talento un papel de dominio para el mañana, puesto que los productos más valorados por el mercado surgirán de la imaginación. El traslado de la corporación Facebook a Metaverse, es solo una señal temprana de una transformación más grande hacia una frontera entre realidades.  Un avance similar se registra recientemente, con varios servicios de inteligencia artificial que desencadenó el surgimiento de Chat GPT y todas las familias de aplicaciones y agentes de la IA.

La economía de la imaginación se basa en la economía de la atención – retención. Ahora, es posible fusionar también la idea de una economía de la intención.

Cuatro fuerzas directrices impulsan el tránsito hacia la sociedad de la imaginación:

  • Pensamiento algorítmico: Codificación conectada como lenguaje natural
  • Pensamiento heurístico: Aproximación, imaginación, pensamiento lateral
  • Pensamiento de diseño: Design Thinking, Hacking y disrupción
  • Pensamiento Creativo: Innovación y prospectiva intencional del futuro

Las tecnologías digitales con crecimiento exponencial redefinen principios básicos de la economía tradicional. La depreciación se genera en el tiempo por el uso de los bienes, hoy los productos digitales acrecientan su valor al incrementar su uso, como el caso de Netflix. Se anticipa el fin de la propiedad, en inmuebles o autos, como Uber y Airbnb. Las empresas más valiosas son inmateriales y lo que producen son bienes intangibles.

Las industrias creativas, a nivel global, han registrado altos crecimientos y su reconocimiento, cuenta como un desarrollo, que ha originado la economía creativa. Es resultante de procesos culturales, fuertemente enraizados en cada nación, cuyas manifestaciones muestran semejanzas asombrosas con la visión cuántica que la física teórica ofrece en el comportamiento de las partículas.

El surgimiento de la computación cuántica, cuyo impacto será notorio en menos de un decenio, habilita la posibilidad de explorar los procesos culturales con una mirada desde los principios de esta teoría.

  • Organizaciones líquidas exponenciales

Resulta lógico registrar que, si todas estas nuevas herramientas están transformando las formas de pensar en individuos y colectividades, cambia también la naturaleza y funcionamiento de las organizaciones, especialmente en empresas, academia y gobierno. Claro, no se trata solo de las organizaciones, es la sociedad y los mercados que se reconfiguran con alta velocidad, para convertirse en organismos vivos, donde la estructura vertical y la operación por jerarquía o autoridad no tiene lugar.

En desarrollo organizacional, ya se habla ahora de empresas exponenciales, casi inmateriales porque sus activos son muy bajos comparados con su valor en el mercado. Pero, además, sus productos son de carácter intangible. De las diez marcas más valiosas del mercado, todas producen bienes que no puedes tocar.

Emerge la noción de organizaciones líquidas, por su alta adaptabilidad a condiciones cambiantes, presentes en la economía actual con efectos de las altas tecnologías digitales y sus subsecuentes sinergias y simbiosis. Justo el filósofo polaco Sygmunt Bauman caracteriza la simbiosis como adaptabilidad radical con crecimiento no lineal. Esa adaptabilidad está dibujada como líquida. Se suma a la visión de Peter Diamandis y Ray Kurzweil, en Singularity University que perfila la organización exponencial. En una combinación de ambas visiones se propone:

  • No resiste al cambio, fluye con él, con rapidez líquida.
  • Crea autonomía, se autoorganiza con células reconfigurables
  • Es horizontal y descentralizada, sin silos o jerarquía autoritaria
  • Tienen un propósito de transformación masiva (MTP)

La sociedad de la imaginación es una noción emergente, que se dibuja con la convergencia de innovaciones notables como las experiencias inmersivas que reúnen la realidad virtual y la realidad aumentada, la inteligencia artificial que se mueve hacia la imagen, la llegada de la computación cuántica, el surgimiento de las organizaciones líquidas exponenciales, y la próxima alta valoración que tendrá en los mercados la capacidad de crear, innovar e imaginar, sobre la de gestión de información y datos.

Las herramientas algorítmicas nos llevan a espacios que enaltecen, y otorgan valor, a la más alta de las facultades humanas: La imaginación.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -