¡México acelera y domina el mercado automotriz de Estados Unidos!

Con el 39.4% de participación, nuestro país se convierte en el proveedor número uno de autos y autopartes para el vecino del norte.

México pisa el acelerador y deja atrás a potencias como Japón, Canadá y Alemania para colocarse en el primer lugar como proveedor automotriz de Estados Unidos, con una participación histórica del 39.4% en el total de importaciones de ese país durante el primer semestre de 2025.

Según datos del Departamento de Comercio estadounidense, entre enero y junio, México exportó a su vecino del norte 85 mil 746 millones de dólares en vehículos, autopartes y unidades especiales, consolidando su posición como líder indiscutible del sector automotriz en Norteamérica.

Foto: Captura de pantalla de gráfica de El EconomistaFUENTE: Departamento de Comercio de Estados Unidos
Foto: Captura de pantalla de gráfica de El Economista FUENTE: Departamento de Comercio de Estados Unidos

Aunque el valor total de las exportaciones mexicanas registró una caída del 5.5% en comparación con el mismo periodo de 2024, esta disminución se explica por una baja generalizada en las importaciones estadounidenses de autos a nivel mundial, que retrocedieron 8.2%. Aun así, México logró crecer su tajada del pastel y reafirmar su fortaleza frente a sus principales competidores.

De aranceles, resiliencia y liderazgo

Uno de los factores clave en este escenario ha sido el contexto geopolítico. El pasado 26 de marzo, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a la importación de automóviles y autopartes, lo que generó incertidumbre entre los principales exportadores. Estos impuestos entraron en vigor en abril y mayo, aunque México logró mantener ventajas competitivas gracias a las reglas del T-MEC, que permitieron excepciones a ciertos productos que cumplen con el tratado.

Desde 2015, la participación de México en el mercado automotriz de importación de EU ha crecido casi 9 puntos, pasando de 30.5% a 39.4% en esta primera mitad del año. Una tendencia ascendente que confirma la capacidad industrial, la calidad manufacturera y la confianza internacional en el talento mexicano.

Foto: Captura de pantalla de gráfica de El Economista 

Nuestro país se destaca particularmente en la fabricación de autopartes estratégicas como motores, arneses, bolsas y cinturones de seguridad, además de automóviles y camiones. La industria nacional ha sabido adaptarse a los retos globales, manteniendo la constancia en producción y exportación.

Cifras que cuentan la historia

Las exportaciones mexicanas de automóviles sumaron 22,125 millones de dólares, con una baja interanual del 3.0%. Por su parte, los envíos de autopartes alcanzaron los 40,723 millones, un 3.8% menos que el año pasado. En tanto, los camiones, autobuses y vehículos especiales registraron una disminución de 10.5%, llegando a los 22,899 millones de dólares.

Aun con estos retrocesos puntuales, México mantuvo el liderazgo frente a sus competidores más cercanos:

  • Japón exportó 27,162 millones de dólares (-2.0%)
  • Canadá, 27,048 millones (-8.4%)
  • Corea del Sur, 22,363 millones (-14.3%)
  • Alemania, 15,314 millones (-13.6%)

En otras palabras: mientras los gigantes caen, México se mantiene firme.

Un mercado que se mueve entre riesgos y oportunidades

La industria automotriz a nivel global enfrenta múltiples desafíos: aranceles, inflación, cambios en la demanda, tensiones geopolíticas y transformaciones tecnológicas. Aun así, las proyecciones son optimistas. Según S&P, se espera un ligero incremento en la producción global de vehículos ligeros durante el año.

En Norteamérica, las ventas minoristas anualizadas se mantuvieron por encima de los 15 millones de unidades, impulsadas por promociones de fabricantes y la resistencia del consumidor.

Visteon, uno de los actores clave del sector, señala que “la industria continúa enfrentando riesgos constantes relacionados con los aranceles, la asequibilidad de los vehículos, la incertidumbre económica y los cambios en la cuota de mercado”.

Sin embargo, México sigue destacando como un actor clave y confiable, adaptándose a los vaivenes del mercado sin perder el ritmo.

PEMEX abre la puerta al fracking para la extracción de gas natural

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -