Durante una conferencia de prensa ofrecida este viernes al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Israel Vallarta, acompañado de su esposa, Mary Sainz, rememoró su caso y habló de las consecuencias de la tortura y las cuentas pendientes con su familia.
Mientras Vallarta tomaba una pausa y bebía agua, Mary Saint tomó el micrófono y señaló que, aunque han recibido comentarios sugiriendo que Vallarta “se ve bien”, los estragos del encarcelamiento y la tortura no siempre son visibles.
Tanto Sainz como Vallarta admitieron estar cansados. Por su parte, tras rememorar su detención, Israel Vallarta mostró brevemente una marca física de la tortura vivida tras su detención.
“Díganme ustedes qué asesino, qué secuestrador, qué ladrón se presentaría hoy como estoy ante ustedes”.
En ese sentido, recalcó que sus declaraciones no se tratan de un reto y llamó a las víctimas a que se unan para buscar claridad y justicia en sus casos.
“Pero si no, si ustedes se prestaron para un montaje, a una escenificación irreal, piensen que puede haber consecuencias (…) eso lo dirá la justicia”.
Sobre las acusaciones que se hicieron en su contra, Vallarta recordó la participación de los medios masivos de comunicación y señaló que aún hay cosas pendientes.
“Obviamente se tiene que limpiar mi nombre y el de mi familia”
Además, rememoró la persecución que sufrieron sus familiares, a quienes las autoridades investigaron y, en algunos casos, buscaron encarcelar únicamente por compartir apellido con él, según detalló Vallarta.
“Hoy estoy libre, pero quiero que entiendan algo: fue una libertad legítima, sin dudas estoy absuelto (…) pero todavía no ha sido una situación completa, porque mi familia no está completa”
Cerca del final de la conferencia, un joven de diecisiete años que acompañó la lucha de Vallarta a una edad muy corta se acercó a la mesa y fue reconocido como un compañero en la búsqueda de justicia.
“Esta es la semilla que quiero que se quede plantada. Nosotros ya vamos de salida. La nueva generación es quien tiene que buscar la justicia”.