La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, con la que se asignará al gobierno capitalino y sus autoridades la responsabilidad de garantizar el acceso a servicios de cuidado a quienes los necesiten y a las personas cuidadoras, estableciendo una meta de 30 años. Con el objetivo de que la Ciudad de México se convierta en la primera urbe de América Latina en consagrar el cuidado como un derecho humano.

La propuesta también plantea reconocer los trabajos de cuidados en el hogar y domésticos como productivos y esenciales para la reproducción social, con valor económico y social, y que su realización no dependa de roles de género, sino que se distribuya entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.

Entre las acciones previstas, se incluyen servicios de cuidado para infancias desde los seis meses hasta los seis años, casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad. Las 16 alcaldías deberán participar en la construcción y coordinación del sistema en toda la ciudad.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de México busca consolidar una política pública de largo plazo que garantice la distribución equitativa de las tareas de cuidado, reconociendo su valor social y económico, y asegurando que este derecho se ejerza de forma universal y sin distinción de género.
¡Se acabó el silencio! México lanza ofensiva histórica contra el acoso en el sector salud