Certificación de talla internacional
El Cablebús de la Ciudad de México volvió a colgar alto y firme… y no solo en el cielo. Tras someterse a intensas revisiones anuales, las tres líneas del sistema recibieron el respaldo de certificaciones internacionales de seguridad, otorgadas por las empresas alemanas TÜV SÜD (para las líneas 1 y 3) y TÜV Rheinland (para la línea 2).
Los trabajos no fueron cosa menor: se revisó a detalle el funcionamiento de todos los sistemas y del cable, se hicieron pruebas de carga y frenado, evaluaciones eléctricas de cada componente y la inspección física de motores, balancines, torres y pilonas. El resultado: un servicio que cumple con los más altos estándares mundiales.
Viajes sin pausa: respaldo total para los usuarios
“Este proceso permitió refrendar los certificados de seguridad que proporcionan las empresas alemanas TÜV SÜD y TÜV Rheinland”
Informó el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), confirmando que la capital se mantiene a la altura de los teleféricos más seguros del planeta.
Durante el cierre temporal por las revisiones, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) implementaron un servicio gratuito de apoyo en autobuses, cubriendo los mismos horarios y rutas del Cablebús para que nadie quedara varado.
Un teleférico que no baja el nivel
Estas revisiones no son un capricho, sino una obligación anual que se cumple también en países como Colombia, Perú y República Dominicana, así como en el Estado de México con el Mexicable. De acuerdo con la normativa europea, cada año se debe inspeccionar el sistema para conservar las certificaciones de seguridad.
El STE agradeció a la ciudadanía por su paciencia y a la RTP por su respaldo logístico. Con este refrendo internacional, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma que la movilidad pública no solo debe ser eficiente y accesible, sino también segura y de calidad para quienes la usan todos los días.
¡Caos en el AICM! Más de 19 mil pasajeros sufren cancelaciones y retrasos por tormenta inesperada