Nuevo Poder Judicial: FGR espera una mejor respuesta de jueces, ministros y magistrados

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), mencionó que con el “cambio sustantivo” en el Poder Judicial tendrán “una mejor respuesta”. 

El primero de septiembre entra en funciones el nuevo Poder Judicial, el que fue elegido mediante el voto popular. Los jueces, ministros y magistrados son complementarios a las acciones de seguridad por ello su papel es fundamental para respetar la ley, sobre todo en delitos que son del fuero federal.

En este sentido, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), mencionó que con el “cambio sustantivo” en el Poder Judicial tendrán “una mejor respuesta”. 

Si bien el fiscal Gertz Manero se mostró optimista con el nuevo Poder Judicial, mencionó que descalificar de manera generalizada a los actuales jueces, ministros y magistrados no es lo correcto. 

“Hacer una generalización no creo que sea justo, lo que si creemos es que con un cambio sustantivo en el Poder Judicial vamos a tener una mejor respuesta”, mencionó en rueda de prensa.

En la conferencia de prensa fue cuestionando sobre si perseguirían a jueces que liberaron a criminales, al respecto dijo que “las conductas judiciales van desde criterios jurídicos o administrativos que son reprobables”,sin embargo la FGR tiene que acudir “a las instancias para poderlo demostrar”.

En este sentido, explicó que el Poder Judicial es una estructura muy grande tanto de orden local y federal. “En ese universo hay una diversidad enorme de posibilidades”, acotó.

En lo que respecta al trabajo de la FGR, Gertz Manero mencionó que su función es establecer en cada caso si existió corrupción, falta de respeto a las garantías individuales o alguna ilegalidad.

Extradición fue por motivos de seguridad 

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México realizó una conferencia de prensa, un día después de que el país entregara a Estados Unidos a 26 narcotraficantes de alto perfil.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo en rueda de prensa que la decisión de extradición se tomó por determinación del Consejo Nacional de Seguridad y en referencia a la Ley de Seguridad Nacional.

El encargado de la seguridad pública también reveló que los delincuentes continuaban delinquiendo desde las cárceles, a través de las visitas a las que tienen derecho.

De esta manera se confirma que tenían operaciones para seguir con la línea criminal de sus bandas, amenazar funcionarios y extender redes de corrupción.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -