Ciudad de México – El Gobierno de México, en una acción coordinada con Estados Unidos, ha extraditado a 26 personas con presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que el objetivo principal de esta medida es salvaguardar a la población y evitar que estos delincuentes sigan dirigiendo actividades ilícitas desde la prisión.
Esta es la segunda extradición masiva de criminales que se realiza en el país, tras la entrega de 29 reos en febrero. García Harfuch aseguró que estas acciones son cruciales para limitar las operaciones de los criminales que, a pesar de estar tras las rejas, utilizaban las visitas para mantener sus redes criminales y extender sus redes de extorsión, corrupción e intimidación.
La amenaza que los capos representaban en prisión
García Harfuch destacó que la decisión de extraditar a los delincuentes se tomó por “interés nacional” y para cumplir con la Ley de Seguridad Nacional. Reveló que muchos de estos reos habían obtenido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad o buscaban su liberación anticipada, lo que representaba un gran riesgo de fuga y un retroceso en la lucha contra el crimen.
“Existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse concretado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”
Como ejemplo de la peligrosidad de estos criminales, el funcionario mencionó a los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “El Z-40” y “El Z-42”, quienes, a pesar de estar en prisión, fueron responsables del asesinato de 17 custodios penitenciarios. Los hermanos Treviño Morales también habían conseguido posponer su extradición a EE.UU. en más de 50 ocasiones cada uno, demostrando la capacidad de estos criminales para manipular el sistema judicial.
Cooperación y el acuerdo de no pena de muerte
El titular de la SSPC afirmó que, para llevar a cabo la extradición, se llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. para no solicitar la pena de muerte para los 55 delincuentes entregados en ambas operaciones. En total, estos capos enfrentan cargos por delitos de alto impacto como narcotráfico, extorsión, secuestro y homicidios. Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, no descartó futuras extradiciones para seguir llevando a criminales mexicanos a enfrentar la justicia estadounidense.
Noticias Relacionadas:
La lista del desmantelamiento histórico: “La Tuta”,”El Chavo Félix” entre los narcos entregados a EU
La decisión se toma en México: Sheinbaum aclara directo sobre extradición de 26 narcos a EE.UU.