El águila azteca volando alto
México logró lo que pocos creían posible: superar a China y Taiwán como el principal proveedor de productos de alta tecnología para Estados Unidos en el primer semestre de 2025.
De enero a junio, las exportaciones mexicanas en este sector sumaron 66 mil 600 millones de dólares, según el Buró del Censo estadounidense.
El segundo lugar lo ocupó Taiwán, con 62 mil 600 millones, y más abajo quedó China, con 35 mil 400 millones. El salto mexicano no fue pequeño: creció 51% en comparación con el mismo periodo de 2024, un avance que no tiene precedente entre las grandes economías proveedoras de tecnología para el mercado estadounidense.
Chips, el oro del siglo XXI
En un mundo donde la tecnología mueve todo —desde autos hasta teléfonos y satélites—, los semiconductores son el corazón de la economía global. En este tablero, México se posicionó como pieza clave gracias a su ubicación estratégica, el impulso del T-MEC y una ventaja arancelaria que hoy marca la diferencia frente a Asia.
“Gracias a las reglas de origen del T-MEC, los chips empaquetados en México pueden ingresar a Estados Unidos libres de impuestos… una gran ventaja de costos sobre Asia”
Explicó Jean Lucca Aleskovich, CEO de Nvidioso Semiconductors.
El empresario destacó que este esquema permite evitar el impacto de los aranceles del 100% que hoy afectan a productores asiáticos.
Velocidad y seguridad: la fórmula mexicana
Más allá de la exención fiscal, la cercanía geográfica ha resultado decisiva. Trasladar procesos críticos a México reduce entre 15% y 20% los tiempos de entrega y disminuye los riesgos logísticos derivados de tensiones políticas y problemas de infraestructura en Asia.
“Fortalecer el ensamblaje y prueba en la región complementa el esfuerzo del CHIPS Act estadounidense… México está cerrando el eslabón que faltaba en la cadena norteamericana”, aseguró Aleskovich.
Esto significa que, en lugar de esperar semanas por un envío desde el otro lado del mundo, las empresas estadounidenses reciben sus componentes en días, garantizando un suministro más estable y seguro.
México, pieza clave en la guerra tecnológica
El avance no solo es un triunfo comercial, sino una jugada estratégica en la disputa tecnológica global. Con las tensiones entre Washington y Pekín en aumento, México se convierte en el socio más confiable para el abasto de componentes que mueven la economía digital.
La capacidad instalada en territorio nacional está cubriendo lo que antes dependía de ciclos de manufactura en ultramar, reforzando la autonomía tecnológica de Norteamérica.
Con este resultado, el país no solo compite: México ya está marcando el ritmo.
Sheinbaum perfila Ley de Aduanas para acabar con la corrupción y ordenar importaciones