Este sábado se llevó a cabo la firma del convenio para la creación del Polo de Desarrollo Económico de Bienestar en Puebla, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta y con la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quién reconoció el trabajo y avances de la administración estatal para concretar el proyecto.
El secretario reiteró que el objetivo de esta firma es concentrar los recursos, estímulos fiscales, incentivos, infraestructura, así como capacitación federal y estatal para promover la inversión.
En esa misma línea, informó que los titulares de 9 dependencias federales conforman el comité encargado de habilitar y facilitar el éxito del polo, por lo que el gobierno de Puebla contará con su apoyo.
“A partir del lunes, vamos a estar a tu servicio, señor gobernador, para que tenga éxito el polo de desarrollo en Puebla, es lo que nos ordenó la presidenta”.
Por su parte, el gobernador Armenta afirmó que las puertas de Puebla están abiertas y las condiciones puestas para que las inversiones lleguen al estado. También detalló que el polígono de Bienestar duplicará su tamaño al agregar, próximamente, 200 hectáreas a su extensión.
El gobernador hizo un llamado a las empresas que decidan instalarse en la capital de la Tecnología y Sustentabilidad, al asegurar que dichas compañías contarán con incentivos fiscales y tendrán energía y agua garantizada.
Esto último, explicó, se logrará con la construcción de una planta potabilizadora con capacidad de 8 mil 280 metros cúbicos de almacenamiento, así como una planta de tratamiento de aguas residuales. Respecto a la energía, se detalló que 600 millones de pesos están destinados para la construcción de una nueva subestación de energía.
Puebla apuesta por inversiones chinas
Además, ofreció la construcción por parte del estado de una nave laboratorio, para empresas que están dispuestos a invertir en Puebla y requieran espacios de trabajo con la Formación de Capital Humano (CERHAN).
Armenta instó a los inversionistas nacionales y locales, a quienes se les dará prioridad, a aprovechar estas oportunidades y beneficios. En cuanto a las solicitudes del exterior, señaló que se abrirán las puertas a China.
“No vamos a poder seguir deteniendo las inversiones chinas… los incentivos están sobre la mesa, todo el apoyo tecnológico, las tierras, el agua, la electricidad, solamente falta que ya se vengan a invertir”.
Por su parte, durante su intervención, Roberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial-Megaflux, aseveró un avance agigantado en el proyecto de electromovilidad encargado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual comprende el diseño y ensamble del autobús Taruk, primer vehículo eléctrico de su tipo 100 por ciento mexicano.
Asimismo, detalló que en este momento cuentan con una capacidad de producción de 2 mil al año y proyectan incrementar la línea para alcanzar 6 mil unidades.
Anunció que Puebla adquirirá próximamente 20 unidades, destinadas a conectar áreas turísticas poco atendidas, “para que la gente pueda ir y venir de forma fluida a estos pueblos y a estas maravillas naturales que tiene el Estado de Puebla”.