FOVISSSTE dispara su programa de Justicia Social: tercera etapa beneficiará a 116 mil personas

Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, anuncia expansión histórica del plan de créditos y condonaciones; hasta ahora se han otorgado más de 17,000 créditos y la meta supera los 400,000 beneficiados.

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), sigue reforzando su compromiso con los trabajadores al anunciar la tercera etapa del Programa de Justicia Social, informó la vocal ejecutiva Jabnely Maldonado Meza, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El plan, que originalmente contemplaba solo dos modalidades de apoyo, ha crecido a siete líneas de ayuda, diseñadas para atender a jubilados, pensionados, ex elementos de la Policía Federal y acreditados del sector público y privado.

Entre las principales medidas destacan:

  • Liquidación de créditos para personas de 80 años y más.
  • Condonación y quitas para jubilados y pensionados.
  • Apoyo específico para ex elementos de la Policía Federal.
  • Reducción de tasas de interés y montos de crédito para acreditados.
  • Descuento para personas acreditadas fuera del sector público.
  • Reestructura de créditos deteriorados

Avances de impacto tangible

En la primera etapa, la meta fue atender a 149 mil jubilados y pensionados mayores de 60 años, con un avance del 100%. La segunda etapa, enfocada en 135 mil personas, registra un 14% de avance, incluyendo reestructura, liquidación de créditos y condonación de intereses.

Para la tercera etapa, se estima beneficiar a 116 mil acreditados, sumando un total de 400 mil personas atendidas, lo que representa casi la mitad de la cartera del Fovissste, destacó Maldonado.

En cuanto a colocación de créditos, hasta ahora se han otorgado 17 mil 234 préstamos, con un monto promedio de 1 millón 89 mil 26 pesos por crédito a nivel nacional. Además, se ha avanzado 35% en la escritura y liberación de hipotecas (14 mil 664 casos) y se han cancelado 32 mil 75 garantías hipotecarias.

Fovissste como motor de vivienda

Maldonado también presentó el Programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual el organismo dejará de ser solo un actor financiero y se involucrará en la producción directa de vivienda.

El plan permitirá nuevas modalidades y diversificará los mecanismos de acceso, garantizando una vivienda adecuada para quienes perciben hasta 4 UMAS diarios (aproximadamente 13,206 pesos al mes). Con esto, Fovissste busca ampliar la oferta habitacional y facilitar la adquisición de casas a los trabajadores con menores ingresos.

Finanzas sólidas para expandir beneficios

La vocal ejecutiva subrayó que el Fovissste cuenta con 76 mil 621 millones de pesos disponibles para continuar con sus programas y atender a miles de familias. La expansión del programa demuestra que la institución no solo otorga créditos, sino que también acompaña a los trabajadores en cada etapa para garantizar su bienestar y seguridad habitacional.

Sheinbaum: sistema de cuidados en México permite autonomía y desarrollo para las mujeres

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -