El Gobierno capitalino implementará el Programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, con el que se prevé atender mil kilómetros de las principales vialidades de la Ciudad de México entre agosto y diciembre de 2025, mediante un esquema de bacheo nocturno y atención ciudadana en menos de 48 horas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que la estrategia se estructura en tres ejes. El primero consiste en intervenir cada noche 10 kilómetros de vialidades con apoyo de 50 cuadrillas, lo que permitirá alcanzar la meta establecida a fin de año.

El segundo eje corresponde al bacheo por atención ciudadana y emergente. En este caso, otras 50 cuadrillas estarán dedicadas a dar respuesta directa a los reportes de la población o situaciones imprevistas. La meta es atender cualquier denuncia en menos de 48 horas. Para ello, la mandataria exhortó a comunicarse al 0311 de Locatel y adelantó que, en una semana, estará disponible el chatbot Bachetel, que recibirá reportes a través de WhatsApp.

El tercer eje es el Programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias, que iniciará en octubre, una vez que concluyan las lluvias. Entre octubre de 2025 y mayo de 2026 se contempla repavimentar 250 kilómetros lineales, equivalentes a 4 millones 113 mil metros cuadrados, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos.
Brugada recordó que, previamente, la administración capitalina llevó a cabo el Megabachetón, con el que se atendieron 200 mil baches, aunque precisó que concluyó con el inicio de la temporada de lluvias.

Con esta nueva estrategia, el Gobierno de la Ciudad de México busca garantizar vialidades en mejores condiciones, mediante un esquema permanente y programado de mantenimiento que combine acciones nocturnas, respuesta inmediata a emergencias y obras de repavimentación a gran escala.

Patrullazo en Culiacán: blindan Sinaloa con 100 nuevas patrullas y 150 agentes en entrenamiento