En la Mañanera del Pueblo de este martes 19 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum inició con una puntual aclaración que pone en el centro la soberanía mexicana:
“No hay ningún acuerdo con la DEA”
Dijo al desmentir la versión difundida un día antes por la agencia antidrogas de Estados Unidos, donde aseguran que se llevará a cabo un proyecto de formación intensiva y colaboración de varias semanas en un centro de inteligencia fronterizo de Estados Unidos.
“Bueno, antes de ello quiero hacerles una aclaración: El día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación que llaman ‘Portero’. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, sentenció.
Un taller en Texas, no una operación conjunta
La mandataria explicó que lo único que ocurrió fue la participación de un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en un taller en Texas.
“Es todo lo que hay. No hay nada más. No sabemos por qué emitieron este comunicado”, puntualizó.
Sheinbaum dejó en claro que cualquier comunicación oficial debe hacerse de manera conjunta y en estricto apego a la Constitución mexicana.
El verdadero acuerdo de seguridad
La presidenta explicó que el único acuerdo formal que está en marcha es con el Departamento de Estado de Estados Unidos, y que éste ya se encuentra prácticamente listo para firmarse.
Este convenio —detalló— se sostiene en cuatro principios fundamentales: soberanía, confianza mutua, respeto territorial y coordinación sin subordinación.
“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está por acordarse, ya formalmente. Es el único acuerdo”, recalcó.
Respeto en la relación bilateral
Sheinbaum reiteró que México mantiene comunicación constante con el Comando Norte, así como con las secretarías de Marina y Defensa, además de contactos institucionales con agencias estadounidenses. Sin embargo, subrayó que la relación se rige por lo establecido en la Constitución y en la Ley de Seguridad Nacional, reformada recientemente.
“Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”, afirmó.
Con esta postura, la presidenta marcó un límite claro: la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos se dará bajo reglas firmes de respeto y autonomía, sin aceptar versiones unilaterales ni subordinación alguna.
Tras cateo, aseguran más de 160 dosis de posible droga y detuvieron a dos personas extranjeras