Menos burbujas, más salud: Sheinbaum anuncia estrategia contra refrescos y comida chatarra

La presidenta adelantó que la estrategia busca prevenir enfermedades derivadas del consumo excesivo de bebidas azucaradas y ultraprocesados

 

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir de la próxima semana se lanzará una campaña masiva contra los refrescos y alimentos chatarra, con el objetivo de prevenir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de productos azucarados y ultraprocesados.

Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum señaló que la salud no debe entenderse únicamente como la atención médica en hospitales o centros de salud, sino como un tema de cuidado y prevención. En este sentido, advirtió que el consumo habitual de refrescos, por su alta cantidad de azúcar, ha generado “muchísimos problemas en la población de nuestro país, demostrado científicamente”.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

La mandataria enfatizó que el problema radica en el abuso de estas bebidas, pues en muchos hogares se consumen diariamente. Subrayó que incluso los refrescos de dieta – que muchos consideran inofensivos- también presentan efectos nocivos para la salud.

Sheinbaum explicó que esta campaña ha sido una demanda recurrente del gabinete de salud, y reiteró que su intención es concientizar a la población sobre los riesgos de mantener estos productos como parte de la dieta diaria.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2023, el 73% de la población en México consume de manera habitual bebidas endulzadas, mientras que el 46% reporta ingesta regular de cereales dulces. Además, el 30 % consume botanas, dulces y postres, y un 19.5% comida rápida o antojitos fritos. Solo el 47% dijo consumir verduras y el 38% frutas, lo que refleja un desequilibrio en la dieta nacional.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Además, México se ha consolidado como el país con mayor consumo per cápita de refrescos a nivel mundial. De acuerdo con Euromonitor, cada habitante consume en promedio 163 litros anuales40% más que Estados Unidos y más de seis veces el promedio global

 FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

El caso más extremo se registra en Chiapas, donde el consumo alcanza los 821.25 litros por persona al año, según datos del Conahcyt, equivalentes a más de dos litros diarios. En municipios como San Juan Chamula y comunidades rurales de Los Altos, el refresco ha sustituido al agua potable debido a la fuerte penetración cultural de la bebida.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

La nueva campaña se suma a la estrategia nacional orientada a promover una alimentación más saludable, sensibilizar a la población sobre los riesgos de estas bebidas y productos, y garantizar un mayor bienestar para las próximas generaciones.

Salud cercana y humana: Laboratorio en tu Clínica revoluciona la atención primaria con diagnóstico inmediato

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -