Pachuca, Hidalgo. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha reafirmado el fuerte compromiso de su administración con la educación, destacando que un impresionante 46% del presupuesto estatal se destina a este sector crucial. Este anuncio se dio durante un encuentro clave con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Mario Delgado Carrillo, en Pachuca, donde ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para fortalecer el sistema educativo en la entidad.

Un camino de compromiso: Hidalgo y la educación
Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Julio Menchaca ha puesto la educación como una de sus principales prioridades, entendiendo que es la base para el desarrollo de la sociedad. La colaboración con el Gobierno de México no es nueva, pero este encuentro marca un refuerzo en los lazos para asegurar mejores oportunidades y espacios dignos para niños, niñas y jóvenes hidalguenses. Como señaló Menchaca: “La educación es la base de la transformación de Hidalgo, por ello trabajamos en conjunto con el Gobierno de México para garantizar mejores oportunidades y espacios dignos”.
La visita de Mario Delgado a Hidalgo incluyó no solo la reunión con el gobernador, sino también un encuentro con más de 300 jefes de sector y supervisores de Educación Básica de Hidalgo. En esta reunión, Delgado Carrillo resaltó la importancia de estos profesionales, a quienes considera la “base de la educación” y el “rostro humano de la transformación educativa”, enfatizando que la educación es un derecho y no un privilegio.
Proyectos y planes para el futuro educativo
Durante su estancia, el secretario Delgado y el gobernador Menchaca también recorrieron el Parque Cultural Hidalguense, un espacio que está siendo rehabilitado para fomentar la recreación, cultura, deporte y cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa busca complementar la educación formal con actividades que promuevan el sano esparcimiento y el aprendizaje a través de la cultura y la actividad física.
Además, se evaluaron proyectos de infraestructura educativa para mejorar las condiciones de las escuelas en diversas regiones del estado. Un punto clave de la agenda fue la revisión de la currícula de Educación Media Superior. A partir del 1 de septiembre, se lanzará el Bachillerato Nacional, que ofrecerá a los jóvenes un Marco Curricular Común para una libre movilidad entre preparatorias y sistemas educativos. Los estudiantes recibirán un doble certificado: uno de Bachillerato General y otro Técnico, avalado por instituciones de educación superior.
Se están analizando las regiones donde faltan planteles de Educación Media Superior y Superior para construir o ampliar más escuelas. El objetivo es claro: asegurar que todos los jóvenes de Hidalgo puedan continuar sus estudios y acceder a “lo mejor de lo mejor” en carreras del futuro como ciberseguridad, automatización, robótica, inteligencia artificial y semiconductores, tal como lo ha impulsado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirma que “la educación es un derecho y todas y todos los jóvenes deben tener la posibilidad de ejercerlo”.
Con la fuerte inversión en educación y la alianza estratégica con la SEP, Hidalgo se posiciona para ofrecer a sus nuevas generaciones un futuro más prometedor y lleno de oportunidades.