A través de una iniciativa reciente que busca promover y reconocer el valor cultural, como las propiedades benéficas para la salud, el Día Nacional del Cacao y el Chocolate se celebra cada 2 de septiembre en nuestro país.
Algunos productores de chocolate indican que el cacao contiene fibra que reduce los niveles de colesterol, además de aportar propiedades benéficas para la salud digestiva, así como también se puede considerar para tratamientos en la piel, esto gracias a que contiene fenoles y atequinas, dos antioxidantes que combaten el envejecimiento prematuro.
En base a investigaciones arqueológicas recientes, el cacao es originario de algún país amazónico, el cual puede ser Brasil o Ecuador, y data de hace aproximadamente 5,300 años.
De lo que se tiene certeza es que el chocolate, que se obtiene del cacao, es un alimento delicioso creado por los antiguos mexicanos, quienes lograron convertir al cacao en uno de los productos más representativos de la cultura mexicana. Atribuido principalmente a los Mayas, los cuales transformaron el consumo de cacao en una forma de arte.
Para las culturas prehispánicas el cacao representaba un alimento sagrado por su valor y adaptación, era parte importante de rituales religiosos al ser tributado a las deidades, además de que también se le consideraba una moneda en el sistema económico del trueque.
En la actualidad, el cacao y su riquísima forma de preparación como chocolate provoca alegría, y permite mantener una mejor salud. Diversas investigaciones acerca de esta semilla sostienen que las endorfinas que produce, estimula la actividad cerebral y reduce el riesgo de padecer enfermedades mentales, ya que estimula la felicidad. Además el chocolate ayuda a prevenir futuros trastornos y otras enfermedades relacionadas con el estrés.
El Cacao y el Chocolate son más que solo un bocadillo, son vida y herencia cultural de México.