Un juez federal ha fallado a favor de la empresa española Iberdrola y ha dejado sin efecto la multa de más de 9 mil millones de pesos (unos 500 millones de dólares) que la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) le impuso por supuesta venta ilegal de electricidad. El fallo judicial abre un nuevo capítulo en la larga disputa entre la compañía y el Gobierno mexicano.
La resolución, emitida por el juez Víctor Octavio Luna Escobedo, determinó que la CRE actuó de manera ilegal al no responder de forma completa a los argumentos de Iberdrola. El juez también señaló que la autoridad no puede imponer sanciones usando analogías y que usó pruebas que considera ilegales, obtenidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Un conflicto que no termina y una nueva realidad para la empresa
El juez ordenó a la nueva autoridad energética, la Comisión Nacional de Energía (CNE), que emita una nueva resolución. Aunque esto podría reconfirmar la multa, la decisión del juez de proteger a Iberdrola se considera un paso importante para la empresa.
Por su parte, el equipo de comunicación de Iberdrola aseguró que la empresa siempre consideró la multa sin fundamentos. Agregaron que la empresa a la que se le impuso la multa fue vendida, por lo que el proceso legal “ya no forma parte de Iberdrola México”.
La resolución se da en medio de una serie de movimientos de la compañía en el país. En abril de 2023, Iberdrola vendió 13 plantas eléctricas al Gobierno de México por 6,200 millones de dólares, un acuerdo que el presidente de la empresa, Ignacio Sánchez Galán, describió como un paso para resolver los problemas regulatorios.
A pesar de esta victoria legal, el litigio no ha terminado. La CNE, que reemplazó a la CRE, tiene la opción de apelar la sentencia e incluso llevar el caso a la Suprema Corte. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya había mencionado que el litigio contra Iberdrola continuaría.