México tiene nueva titular en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Después de un proceso abierto en el que se recibieron más de mil 155 postulaciones y donde la ciudadanía y los colectivos de víctimas tuvieron voz, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo como comisionada.
La decisión llega casi un mes después de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún. El anuncio lo hizo el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, quien explicó que el perfil de la nueva funcionaria combina conocimiento técnico, sensibilidad hacia las víctimas y experiencia operativa.
“Se buscó un perfil integral, con especial énfasis en la opinión ciudadana y en la empatía con las familias”, recalcó Medina.
Una carrera marcada por la investigación y la empatía
Veracruzana de origen, Pérez Gumercindo es maestra en Derecho Procesal Penal y Criminología, con certificaciones en desaparición forzada y en el Sistema Nacional de Búsqueda. En su trayectoria destaca la creación de metodologías de investigación criminal y la implementación de la Plataforma Digital de Análisis de Investigación Criminal, diseñada para dar seguimiento específico a desapariciones.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que se trata de un perfil con “sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y operatividad”, cualidades que responden a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de priorizar la atención al tema de desapariciones.
Reforma y prioridades en la agenda
La designación se da en paralelo a la reforma enviada por la presidenta al Senado, que incluye una plataforma única de identidad con CURP y biométricos, la Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata en todo el país, la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el acceso en tiempo real a archivos biométricos para facilitar identificaciones.
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, la presidenta instruyó que Pérez Gumercindo inicie funciones de inmediato, con el objetivo de no frenar el trabajo en la búsqueda de personas desaparecidas.
Un proceso inédito y ciudadano
El concurso comenzó el 8 de agosto de 2025 y recibió mil 155 postulaciones. Tras las evaluaciones, 25 aspirantes fueron entrevistados entre el 2 y 9 de septiembre. Durante estas sesiones, expusieron sus planes para fortalecer protocolos homologados y la coordinación con fiscalías especializadas.
Además, la Segob incorporó las observaciones de mil 642 participaciones ciudadanas, lo que convirtió el proceso en un ejercicio inédito de apertura y escrutinio público.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum eligió a Martha Lidia Pérez de entre cinco perfiles finalistas: Hermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán y María Sol Berenice Salgado.
Con esta designación, la Comisión Nacional de Búsqueda inicia una etapa en la que la empatía hacia las víctimas y el rigor técnico se convierten en la bandera de trabajo. La expectativa es grande: que esta nueva titular encarne no sólo la técnica de la investigación, sino también la voz y el acompañamiento que miles de familias en México esperan.


