spot_img

4T trabaja para regularizar concesiones de agua en 2025: revisión lleva un 90% de avance

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se está poniendo orden a las concesiones de agua tras las irregularidades permitidas desde el salinismo

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno está poniendo orden a las concesiones de agua en el país y señaló que fue un tema importante que se tocó durante la transición con el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quién admitió que “ya no le dio tiempo” de transformar este rubro.

Desde Palacio Nacional, la mandataria recordó que al llegar, su gobierno apostó por ordenar las concesiones de agua y hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido a que se detectaron irregularidades en el proceso.

“Nuestro objetivo es que a finales de este año ya quede esa base de datos bien establecida, y seguir revisando todos los casos en donde hay ilegalidades. Yo no le llamaría en algunos casos huachicol de agua”, dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera.

Sheinbaum explicó que si bien la Constitución establece que el agua es un recurso natural de la nación que se puede concesionar para riego agrícola, uso municipal/ estatal o a las industrias, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se permitió la transición en la ley de derechos de la comunidad, de privado a privado.

Esto significó que la concesión no regresará al Estado, para que posteriormente pudiera otorgarse a otra persona de acuerdo con la disponibilidad de agua, sino que los permisos se podían decidir entre privados, lo que permitió la irregularidad.

“Resulta que (había) muchos desarrollos habitacionales en donde la concesión era de riego agrícola, no pagaban agua, y ahora se usa para el desarrollo habitacional”.

En respuesta, la labor de Conagua es visitar las concesiones y verificar que continúen siendo para riego agrícola y en caso de que no sea así, se debe pagar una multa, ponerse en orden y pagar la cantidad de agua que se utiliza.

Sheinbaum recuerda el caso Duarte y corrige: “No lo llamaría huachicol de agua”

La mandataria recordó el caso de César Duarte en Chihuahua, en el cual se detectó el uso ilegal de alrededor de 700 mil metros cúbicos (m3) de agua en una propiedad del exgobernador.

Asimismo, la mandataria explicó que es incorrecto llamar “huachicol de agua” a las irregularidades en las concesiones, pues este término hace referencia a casos en donde se perfora una pipa o un ducto de agua para un uso ilegal.

“También hay esos casos y se ha estado poniendo orden de casos en donde se venden pipas muy caras y estos no compran el agua, sino que hacen daño en un ducto”.

Por último, Sheinbaum negó que la Conagua hubiera reportado hasta el momento nombres de expresidentes que se beneficiaran de las concesiones mencionadas, aunque es probable que existan. También resaltó la importancia de señala la cooperación de empresarios industriales y grandes agricultores o ganaderos que han devuelto concesiones.

La presidenta ejemplificó que esta cooperación ocurre cuando se ocupa menos de los metros cúbicos concesionados y los que no se utilizan son devueltos a la Conagua, para que pueda disponer para concesionar a otros usos o para consumo humano.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -