spot_img

“Da Vinci” entra al quirófano: ISSSTE se equipa con seis robots para cirugías de máxima precisión

Con el robot Da Vinci Xi, el ISSSTE se posiciona como institución pionera en medicina robótica dentro del sector público mexicano. Desde el 24 de septiembre inician las operaciones robóticas en hospitales de CDMX, Coahuila y Guanajuato, con 150 procedimientos programados en la primera fase.

La revolución tecnológica ya tiene fecha y lugar: el 24 de septiembre arranca el plan de cirugía robótica del ISSSTE, con la incorporación de cinco nuevos robots Da Vinci Xi, los más avanzados del mundo, que se suman al que ya operaba desde hace una década en el Hospital 20 de Noviembre.

El anuncio se realizó durante la Mañanera del Pueblo del 23 de septiembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, aseguró que esta innovación significa “un salto muy importante” en la atención médica del país.

Cirugías de alta precisión y recuperación exprés

Los robots Da Vinci permitirán realizar incisiones más pequeñas, con menos sangrado y una recuperación mucho más rápida. Según Batres, hay casos en los que un paciente que antes tardaba un mes en recuperarse, ahora podrá hacerlo en una semana, lo que libera camas hospitalarias y reduce los tiempos de incapacidad.

El sistema consiste en una consola que controla brazos robóticos con pinzas, pedales y cámaras de alta definición, operada al 100% por la o el cirujano responsable. De esta forma, se garantiza precisión en áreas quirúrgicas de difícil acceso, con especial beneficio en cirugías oncológicas, de riñón, esófago, vejiga, próstata y atención ginecológica.

En esta primera fase se tienen programadas 150 operaciones, lo que posiciona al ISSSTE como institución pionera en medicina robótica dentro del sector público mexicano.

Seis hospitales con “Da Vinci” en acción

La red de hospitales que contará con esta tecnología incluye al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (CDMX), el Hospital Regional de Torreón (Coahuila), el Hospital General de Saltillo (Coahuila), el Hospital General de León (Guanajuato), así como los capitalinos Hospital Regional 1º de Octubre y Adolfo López Mateos.

El estreno será el 24 de septiembre en Saltillo, el 1 de octubre en el 20 de Noviembre y el 15 de octubre en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Coahuila.

“Vamos a pasar de un robot a tener seis en distintas regiones del país, lo que nos permitirá abarcar prácticamente todo el territorio”, destacó Batres.

Obras, emergencias y respuesta

Además de este plan, el director del ISSSTE informó que se construyen tres nuevas unidades en Coahuila y tres en Oaxaca, para ampliar la cobertura hospitalaria en esas entidades.

El funcionario también subrayó la capacidad de respuesta de la institución al recordar que el ISSSTE brindó atención a 32 personas afectadas por la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, como muestra de la atención inmediata en casos de emergencia.

Gobierno mexicano exhibe a farmacéuticas y da ultimátum de un mes para cumplir entrega de medicamentos

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -