El caso Ayotzinapa no se ha cerrado. A casi once años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que puede haber nuevas detenciones en los próximos días, como resultado del trabajo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación (UELICA) y de la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“En el caso de Ayotzinapa, siguen las investigaciones. Yo espero que pronto la fiscalía especializada pueda tener algunas otras detenciones de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”, declaró este miércoles en la Mañanera del Pueblo.
También destacó el contacto directo con los familiares de los normalistas desaparecidos.
Investigación con bases científicas
Sheinbaum explicó que bajo la dirección del nuevo fiscal especial, Mauricio Pazarán Álvarez, se realizan análisis que no se habían explorado a profundidad. Entre ellos, la revisión de registros telefónicos previos y posteriores al ataque de septiembre de 2014, además de pruebas técnicas cuyo detalle permanece en reserva por razones legales.
“El nuevo fiscal, en colaboración con la Secretaría de Seguridad, realiza nuevos análisis que no se habían realizado a profundidad como, por ejemplo, la investigación de las llamadas telefónicas durante esos días o posteriores”, puntualizó.
La presidenta destacó que estos avances cuentan con el respaldo de los padres y madres de los 43, quienes han sostenido nuevas reuniones con autoridades federales para dar seguimiento a la investigación.
Movilizaciones y acompañamiento
Las recientes protestas de estudiantes normalistas, dijo la mandataria, son atendidas desde mesas de trabajo instaladas por la Secretaría de Gobernación. “Las demandas están siendo escuchadas y procesadas por la Segob”, enfatizó, encauzando las exigencias a través del diálogo.
Un nuevo capítulo tras renuncias clave
El giro en la investigación ocurre tras la renuncia de Vidulfo Rosales Sierra, abogado histórico del colectivo Nos Faltan 43, y la salida de Rosendo Gómez Piedra como titular de la UELICA.
Con la llegada de Pazarán Álvarez, la fiscalía especial busca darle una nueva dirección al caso, marcada por lo que Sheinbaum definió como “trabajo científico” y una estrategia enfocada en abrir nuevas líneas de investigación que permitan fincar responsabilidades.
A once años, la exigencia sigue viva
El caso Ayotzinapa se mantiene como una herida abierta en la memoria nacional. Las familias insisten en verdad y justicia, mientras el gobierno asegura que la investigación no se detiene y que, tras más de una década, los responsables podrían enfrentar pronto nuevas órdenes de captura.


