spot_img

Sobrevida de niños con cáncer en el IMSS aumentó a 84% desde 2018: un resultado del proyecto OncoCREAN

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que 45 por ciento de todos los casos de cáncer infantil son atendidos en el Seguro Social. De 2018 a la fecha, la sobrevida de estos pacientes aumentó de 34 a 84 por ciento

Durante la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que la sobrevida en pacientes oncológicos pediátricos aumentó de 34 a 84 por ciento de 2018 a la fecha.

El evento ocurre en el marco del Mes de la Concientización del Cáncer Infantil y busca explorar mecanismos y estrategias para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios médicos en beneficio de la derechohabiencia.

En su mensaje, el director general afirmó que en 2020 el Instituto comenzó un proceso para homologar la calidad en la atención que brinda el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI a todo el país.

También destacó que actualmente el Seguro Social atiende 45 por ciento de todos los casos de cáncer infantil en México y la sobrevida en estos pacientes aumentó a 84 por ciento en 2025.

OncoCREAN,protocolos y registro nacional

Robledo añadió que el IMSS pasó de tener cuatro a 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN) a fin de atender en su lugar de origen a niñas y niños con la enfermedad. Actualmente, se cuenta con por lo menos una de estas instalaciones en cada entidad federativa y dos en el caso de estados de amplio territorio como Chihuahua, Sonora y Veracruz.

Zoé Robledo aseguró que el IMSS ha incorporado tratamientos de vanguardia y medicina personalizada, lo que garantiza mejores pronósticos y esperanza para las niñas y niños con cáncer; además, desde 2019 se han contratado a 256 médicos dedicados exclusivamente a los programas oncológicos pediátricos.

1ª Reunión Internacional sobre Atención del Cáncer Infantil con enfoque integral y multidisciplinario / FOTO: IMSS

Asimismo, durante el evento se destacó que el sector salud puso en marcha los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) con el fin de homologar y mejorar la atención oncológica en todo el país; su aplicación garantiza un enfoque basado en la evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento.

Por otra parte, se indicó que derivado del inicio del Registro Nacional de Cáncer se desprenden diversos retos como el avance en la compra consolidada de medicamentos, depuración de claves inutilizables, la conformación de un catálogo de medicamentos críticos.

Soberanía en la atención oncológica es la meta

Aun con estos retos, se avanza en la producción institucional de mezclas citotóxicas, alimentación parenteral y antibióticos, lo que representa un gran paso hacia la soberanía en la atención oncológica en México.

El director general del IMSS indicó que otro de los puntos clave en el avance de la atención del cáncer infantil es que a través del Laboratorio de Citómica del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), el análisis de muestras para confirmar un diagnóstico de cáncer se realiza en menos de 48 horas y que el tratamiento puede iniciarse en menos de tres días.

Con más de un millón y medio de consultas relacionadas con cáncer al año en sus tres niveles de atención, el titular aseguró que el IMSS continúa comprometido con fortalecer la tecnología, invertir en ciencia y desarrollar capacidades propias para ofrecer diagnósticos oportunos y tratamientos innovadores.

“El camino que nos lleva al porvenir sigue siendo el mismo, fortalecer el impacto de la tecnología, invertir en ciencia (…) sin olvidar que entre tanta ciencia hay espacio para el humanismo, la empatía, la magia y la generosidad”, concluyó.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -