El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2025 a 2030 sí cuenta con las condiciones para reducir la deuda de la petrolera a 78 mil millones de dólares, esto implicaría una disminución de 21%, de acuerdo con la agencia calificadora Moody’s.
La reducción de 20 mil millones de dólares en la deuda de Pemex en este sexenio solo sucedería “si no asume más deuda en el futuro”, advirtió la analista de finanzas corporativas en Moody´s, Roxana Muñoz.
En conferencia de prensa, tras participar en el seminario anual de Moody´s Inside, Muñoz comentó que algo positivo que Moody´s observó en el plan es el refinanciamiento que arrojó una reducción en la carga de intereses.
Resaltó que un pendiente que tiene Pemex son pensiones de la petrolera a sus jubilados y pesan en producción intrínseca. Además de que la empresa del Estado debe recuperar la confianza de los inversionistas, lo que se logrará si paga a sus proveedores.
Moody’s agregó que si se firman los contratos mixtos sería la señal de que se ha recuperado la confianza y tomaría de 3 a 5 años para ver efectivamente contratos que también estrategias de producción.
Deuda de Pemex en casi 100 mil millones de dólares
De acuerdo con el último informe de resultados de Pemex, la deuda financiera total se mantuvo estable respecto al cierre de 2024. Esto quiere decir, que al cierre de junio del 2025, la deuda financiera registró un saldo de 98.8 mil millones de dólares, el equivalente a 1.866 billones de pesos.
La empresa petrolera también explica que cuenta con líneas de crédito revolventes para administración de liquidez hasta por un total de 5.7 mil millones de dólares y de 20.5 mil millones de pesos.
Durante el segundo trimestre del año, la producción de hidrocarburos líquidos, incluyendo la de socios, promedió 1.6 millones de barriles diarios, lo que representa una disminución de 153 mil barriles diarios, el equivalente a una caída de 8.6%, respecto al mismo periodo de 2024.
“Esta reducción se atribuye a la declinación natural de campos marinos y terrestres, retrasos en la terminación de pozos complejos, menores rendimientos iniciales en Xanab y la obsolescencia de equipos en Ayatsil”, se lee en el informe.