El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convirtió la revocación de su visa estadounidense en un acto de desafío. Lejos de mostrar preocupación, aseguró que ese documento no lo limita, pues su nacionalidad italiana le permite ingresar a Estados Unidos con una autorización electrónica.
“Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, escribió en su cuenta de X, con tono retador.
Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, por que no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo.
La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
Un golpe diplomático… que Petro convierte en discurso global
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció ayer que retiraba la visa del mandatario, acusándolo de “incitar a la violencia”. Sin embargo, Petro respondió que “la humanidad debe ser libre en todo el mundo” y que los pueblos tienen “el derecho humano de vivir en el planeta”.
Con ello, giró el foco: de un golpe diplomático pasó a lanzar un mensaje internacional sobre libertad y soberanía.
Gaza en el centro del debate
El presidente colombiano también dirigió un fuerte reclamo al mandatario estadounidense, Donald Trump, a quien pidió “dar un giro” en su respaldo a Israel en la guerra contra Gaza.
Aunque Petro condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, subrayó que la reacción israelí es desproporcionada y la calificó como “crimen contra la humanidad”.
“No podemos permitir que asesinen bebés en Gaza”, sentenció, al tiempo que pidió un alto al fuego inmediato.
La Humanidad está en contra del genocidio y en Colombia, hubo un genocidio en contra del pueblo, cuando unos conservadores facistas ordenaron que a sangre y fuego, había que derrotar a los liberales, y continuó el genocidio después aliado al narcotráfico.
Nunca en ningún país…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
De Auschwitz al presente: la comparación incendiaria
En sus publicaciones, Petro fue más allá y comparó la situación en Gaza con la Alemania de los años 30:
“Aléjese Trump de Hitler, aún es tiempo. No más Auschwitz, por petróleo, en medio de los business. Libérese usted Trump, de esa esclavitud que será por generaciones”.
El mandatario colombiano cerró su mensaje apelando a la Biblia:
“Hay tiempo para el amor y para la humanidad”.
Lo que está en juego
La decisión de Washington deja claro el choque diplomático con Bogotá. Pero, en lugar de retraerse, Petro ha usado el episodio para levantar la voz en la arena internacional y situarse como una demanda latinoamericana que interpela directamente a la Casa Blanca en un tema tan delicado como Gaza.
Desde NY, Bárcena presenta el Plan México como estrategia de industrialización verde