Durante la conferencia presidencial del viernes 26 de septiembre arrancó la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, un proyecto que busca pintar más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país, según lo anunció el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro.
Carro destacó que ahora se convoca a que los jóvenes sean protagonistas de la transformación que vive México y se pretende romper la barrera de un millón 200 mil jóvenes de participantes esta jornada. Un día después, los resultados comienzan a visibilizarse.
En el Estado de México, por ejemplo, destaca que las juventudes de todos los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se sumaron a la jornada al unir talento y solidaridad para rescatar espacios, pintar ideas y fortalecer la cultura de paz.
Oaxaca se pinta con el Mega Tequio Fachadas Primavera
Por su parte, Oaxaca se pintó de identidad y esperanza con el Mega Tequio Fachadas Primavera, realizado por el Gobierno del Estado en la agencia San Juan Chapultepec, con el que se cumplió con la meta de dar vida a un total de mil fachadas.
Como parte de la joranda más de 70 dependencias de las administraciones estatal y municipal de Oaxaca de Juárez, así como mil personas voluntarias, se sumaron a este esfuerzo colectivo.

Al encabezar esta actividad, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Vilma Martínez Cortés destacó que el tequio fortalece el tejido social, fomenta la solidaridad y reafirma los valores que hacen únicos a las y los oaxaqueños.
“Esta práctica, herencia de nuestros pueblos originarios, hoy es una política pública de la Primavera Oaxaqueña”, expresó ante la subsecretaria de Tequio e Inclusión para el Bienestar, Fernanda Schmidt Ruíz.
Más de 3 mil jóvenes se unieron a la jornada en Puebla
En Puebla, las y los jóvenes poblanos plasmaron su talento en un mural en el acceso a la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña. En representación del gobernador, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby Sánchez, señaló que mientras se realizó la pinta del mural en la entrada de esta unidad deportiva, de manera simultánea, en 87 municipios del estado, más de 3 mil jóvenes trabajaron en 300 murales.
Para lograrlo, se organizaron en grupos de 10 a 15 integrantes y participaron habitantes de colonias, escuelas y juntas auxiliares; con ello demostraron que la juventud poblana no es espectadora de los problemas, sino protagonista en la construcción de soluciones.
Josué Rocha, joven poblano que participó en la jornada, mencionó que la actividad es muy buena y destacó que le interesaría colaborar con más jóvenes para mejorar la imagen de la ciudad y el estado.
CONALEP en el sur coordina conferencias y murales
En el sureste de México, desde el plantel CONALEP 4 de Cancún, acompañada de la juventud quintanarroense, la gobernadora Mara Lezama encabezó la jornada en la entidad y señaló que la paz se construye atendiendo las causas desde la comunidad, desde la escuela y desde cualquier espacio recuperado.
“No hay nada más inspirador que ver cómo un muro vacío se convierte en un mural lleno de vida, de color y de esperanza”, expresó Mara Lezama en el evento.
En Quintana Roo esta jornada fue coordinada con el Instituto Mexicano de la Juventud, con la Secretaría de Educación, con instituciones como el CONALEP y con la comunidad entera, y busca impulsar la participación de más de 30 mil jóvenes en acciones comunitarias que recuperan espacios públicos, pintan murales, fortalecen la cultura de paz y previenen adicciones.
Durante el evento se impartió una conferencia sobre la prevención de adicciones y violencias impartido por el titular de la Coordinación General de la Estrategia Integral para la Construcción de la Paz, Oscar Francisco Guzmán Zerecero, lo que refuerza el eje principal de esta iniciativa.