El futuro no se espera, se construye. Y así lo han hecho los 3 millones 352 mil jóvenes que desde 2019 se han sumado al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, un esfuerzo nacional que combina capacitación en centros de trabajo con un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, entregado de manera directa y acompañado de seguro médico del IMSS.
En la Mañanera del Pueblo de este lunes 29 de septiembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó un balance del programa y anunció la apertura del último registro del año: 65 mil nuevos lugares para jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, quienes podrán capacitarse en empresas, talleres y negocios durante hasta 12 meses.
Una inversión social sin precedentes
El programa no solo representa un apoyo económico, sino también una inversión social de gran escala: 150 mil millones de pesos acumulados desde su creación. Tan solo en lo que va de 2025, 378 mil 628 jóvenes han recibido capacitación, lo que requirió recursos por 16 mil millones de pesos.
Los datos revelan también un rostro de equidad: 58% de los beneficiarios son mujeres y 42% hombres. El impacto es claro: 7 de cada 10 participantes encuentran empleo al concluir su capacitación, lo que convierte al programa en un motor real de movilidad social.
Jóvenes que se forman, familias que respiran
“Este programa significa oportunidades para quienes más lo necesitan y que hoy pueden aprender un oficio, recibir ingresos y contar con seguridad social”, destacó Bolaños.
El funcionario también recordó que el último pago correspondiente al mes de septiembre ya fue dispersado el domingo 28, de forma directa a través del Banco del Bienestar.
Además de la beca mensual, el apoyo incluye cobertura médica completa del IMSS en caso de enfermedad, accidente o maternidad, lo que garantiza no solo la formación laboral, sino también la protección social de los participantes y sus familias.
El último llamado del año
Con la apertura de 65 mil espacios a partir del 1 de octubre, el programa busca cerrar el 2025 con fuerza, priorizando a jóvenes de zonas con alta incidencia delictiva o en condiciones de pobreza. La meta: ofrecerles una ruta de vida distinta, con capacitación práctica que fortalezca sus habilidades y aumente sus posibilidades de empleo formal.
A seis años de su arranque, Jóvenes Construyendo el Futuro ya no es solo un programa: se ha convertido en la puerta que abrió el trabajo a millones y en el símbolo de que un país también se construye apostando por su juventud.