spot_img

De reformas y reversiones: Sheinbaum marca distancia del neoliberalismo con los logros de su primer año de gobierno

En el marco del primer aniversario de su gobierno, la presidenta destacó cambios constitucionales que, afirma, revierten políticas neoliberales y consolidan avances en democracia, justicia y derechos sociales

A un año de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum subrayó que su gestión ha impulsado reformas constitucionales fundamentales que buscan revertir las políticas neoliberales y avanzar en el fortalecimiento de la democracia.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

En un mensaje previo a la conmemoración del primer aniversario de su gobierno, la mandataria adelantó que el próximo domingo encabezará un evento en el Zócalo capitalino, donde expondrá los principales logros de su administración. Entre ellos destacó la reforma al Poder Judicial, aprobada en septiembre, que estableció la elección de jueces y juezas por voto popular. 

“Ya no deciden unos cuantos quiénes son los jueces y las juezas, ya lo decide el pueblo de México; eso es algo histórico”, afirmó.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Otro de los cambios relevantes, dijo, es la reforma en favor de los pueblos indígenas, que permitió que por primera vez en la historia se asignara un presupuesto público directo a comunidades indígenas y afrodescendientes. Asimismo, mencionó la reversión de aspectos de la Reforma Energética del sexenio de Peña y el rescate de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas estratégicas con visión de largo plazo.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Sheinbaum también resaltó el reconocimiento constitucional de los derechos plenos de las mujeres, la reducción del 32% en los homicidios dolosos, y la reforma integral a la educación media superior que dio origen al Bachillerato Nacional. En ese marco, informó sobre la creación de 30 nuevas preparatorias este año, así como la ampliación de espacios en escuelas existentes y la reconversión de secundarias vespertinas en planteles de nivel medio superior.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

La presidenta señaló además la consolidación de la Universidad Rosario Castellanos, que ya suma 77 mil estudiantes y seis nuevos campus, uno de ellos en Comitán, Chiapas, en honor a la escritora. También destacó el impulso al sistema IMSS-Bienestar, el abasto de medicamentos además de las Rutas de la Salud, y los tres nuevos programas sociales: apoyos para mujeres de 60 a 64 años, becas universales para estudiantes de secundaria y el programa Salud casa por casa.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Finalmente, en materia de infraestructura, enlistó el inicio de proyectos prioritarios como el Tren Maya de carga y su ampliación a Puerto Progreso, nuevos tramos carreteros, 17 obras de agua y un programa integral de tecnificación hídrica.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

“Mantenemos nuestros principios, nuestras causas y, sobre todo, la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, concluyó.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -