spot_img

Sheinbaum rechazó retroactividad en la reforma de la Ley de Amparo y exigió respeto a la Constitución

La presidenta advirtió que la Constitución impide retroactividad en la reforma de la Ley de Amparo, recordó que su iniciativa no contemplaba el transitorio aprobado en el Senado y sostuvo que los juicios previos deben continuar bajo la norma vigente

 

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reforma a la Ley de Amparo no puede aplicarse con efectos retroactivos, al remarcar que la Constitución prohíbe expresamente esa posibilidad. Señaló que el transitorio incorporado por el Senado no estaba incluido en la iniciativa que envió su gobierno y advirtió que corresponde a la Cámara de Diputados corregirlo o precisar sus alcances.

“Primero, hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes”, dijo Sheinbaum

Foto: Juan Carlos Buenrostro / Presidencia

Al mismo tiempo enfatizó que los procedimientos judiciales iniciados antes de la entrada en vigor de la reforma deben resolverse con base en el marco legal vigente.

Explicó que la propuesta que su administración presentó buscaba atender temas específicos, como la reducción de los plazos en los tribunales para dar mayor rapidez a los casos comerciales y fiscales; la limitación de suspensiones en procesos relacionados con presunción de lavado de dinero y congelamiento de cuentas; y la obligación de garantizar depósitos cuando un juez otorgue la suspensión a deudores del fisco.

En ese sentido, aclaró que “la Constitución no se modifica” con la nueva ley, y que las disposiciones aprobadas deben aplicarse únicamente en los amparos que se presenten a partir de su entrada en vigor, sin afectar aquellos que ya están en curso.

Foto: Juan Carlos Buenrostro / Presidencia

Al ser cuestionada sobre el transitorio agregado por la comisión del Senado, Sheinbaum reiteró su desacuerdo: “Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio, ¿para qué se pone?”. Reconoció que corresponderá a la Cámara de Diputados precisar el alcance de esa redacción y garantizar que se respete lo establecido en la Carta Magna.

La presidenta también subrayó que este punto fue consultado en el gabinete de seguridad con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, quien confirmó que será revisado con detalle en el proceso legislativo.

Sheinbaum recordó que la no retroactividad es un principio constitucional que no puede ser alterado salvo que se modifique la propia Carta Magna, lo que no es el caso en esta reforma. 

“Aquí es un asunto de garantizar la no retroactividad, lo establece claramente la Constitución, más allá de si se consultó o no”, apuntó al insistir en que no puede haber margen de interpretación que contradiga este principio.

Foto: Juan Carlos Buenrostro / Presidencia

De esta forma, la presidenta marcó distancia con el transitorio aprobado por el Senado y reafirmó que la discusión ahora corresponde a la Cámara de Diputados, donde se deberá dar claridad para asegurar que la aplicación de la ley no viole lo dispuesto por la Constitución.

“La 4T es libertad, es democracia”: Sheinbaum contrasta la sombra del 2 de octubre y el autoritarismo del PRIAN con el México actual

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -