México perfila un 2026 de fortaleza económica, impulsado por el consumo interno, el alza salarial y una recaudación tributaria sin precedentes. La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) apuesta por un ingreso sólido de 5.8 billones de pesos y, por primera vez en la historia, los impuestos representarán el 15.1% del PIB, informó Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda.
En reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Lerma detalló que el incremento proyectado de 5.7% real en ingresos tributarios se sustenta en el uso de herramientas digitales, acciones de fiscalización más efectivas y medidas innovadoras.
Salarios que empujan el consumo
El funcionario subrayó que la expectativa de un consumo interno fuerte se apoya en incrementos salariales superiores al 130% en términos reales durante los últimos seis años y en un desempleo que hoy se ubica en mínimos históricos.
“Las expectativas de un consumo interno fuerte se basan en los incrementos salariales de más del 130 por ciento, en términos reales, durante los últimos seis años y un desempleo que se encuentra en niveles mínimos históricos”, puntualizó.
Nuevas medidas fiscales
La mayor captación provendrá del ISR, el IEPS y los impuestos a las importaciones, reforzados por la supervisión en aduanas y la política de fortalecimiento del Plan México.
Sobre el impuesto al ahorro, Lerma aclaró:
“Se trata de un aumento en la retención de ISR de 0.5 al 0.9 por ciento sobre el interés real y no al capital, y esto no implica un alza de impuestos para los contribuyentes que presentan declaración fiscal”.
Respecto a las bebidas azucaradas, Hacienda justificó el alza del impuesto como una medida de salud pública:
“Sí hay una evidencia de que se redujo el consumo en alrededor del 6 por ciento en bebidas azucaradas”, indicó.
El funcionario recordó que México sigue entre los tres países con mayor proporción de diabetes.
Ingresos no tributarios en alza
La LIF también proyecta 377 mil millones de pesos por ingresos no tributarios —derechos, productos y aprovechamientos—, un aumento real de 11.2% respecto a 2025.
Cuestionado sobre el riesgo de contrabando por el incremento al tabaco, Lerma fue enfático:
“La propuesta tipifica para 2026 como un delito aquellos cigarros que no contengan el sello; será catalogado como un delito y este tendrá un procedimiento penal”.
Asimismo, adelantó que las plataformas de juegos y sorteos en línea —que representan hoy el 70% del mercado digital— también serán reguladas y gravadas.
Plan México: polos de desarrollo
El subsecretario resaltó que el Plan México ya cuenta con 14 polos decretados con incentivos para inversión, incluyendo deducciones inmediatas, capacitación e investigación y desarrollo. Además, existe un decreto que abarca empresas fuera de esos polos, acompañadas con esquemas de financiamiento.
Revive la petroquímica mexicana; Pemex produce 13% más de productos estratégicos