Autoridades federales, encabezadas por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), mantienen bajo custodia un buque tanque con bandera de Singapur en el puerto de Guaymas, Sonora. La embarcación, detectada la noche del jueves, 2 de octubre de 2025, permanece bajo vigilancia extrema mientras se verifica la legalidad de su cargamento.
El buque, de origen asiático, ingresó al canal de navegación y actualmente se encuentra atracado en la terminal de recepción de Petróleos Mexicanos (Pemex). Fuentes de seguridad indicaron que el resguardo se activó para comprobar la legalidad del producto que transporta, el cual se sospecha podría ser combustible de contrabando.
Un vocero de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Guaymas declaró que no tenían “conocimiento oficial” sobre los motivos de la retención por parte de la Semar. Señaló que la terminal de Pemex es privada y que, aunque el buque está en el recinto portuario, esperarán un comunicado de la autoridad correspondiente.
Síntesis de la Trayectoria y Antecedentes
La retención de un buque extranjero en Guaymas bajo sospecha de contrabando de hidrocarburos revive un antecedente de gran impacto en el puerto de Sonora: el caso del buque tanque ‘Torm Agnes’.
El Caso ‘Torm Agnes’:
Fecha de Ingreso: 14 de marzo de 2025.
Irregularidades: El buque, de origen danés y proveniente de Estados Unidos, ingresó a Guaymas y, durante seis días, presuntamente descargó millones de litros de combustible sin la autorización necesaria ni el pago fiscal correspondiente.
Modo de Operación: Se documentó que el ‘Torm Agnes’ descargó más de 2 millones de litros de diésel en un muelle que no estaba habilitado para recibir buques cargados con combustible, utilizando una puerta alterna para el ingreso de pipas y camiones.
Repercusiones: El escándalo provocó la separación de su cargo de Ernesto Gastélum López, entonces director de la Asipona de Guaymas.
Gravedad del Delito: Este caso expuso una red de contrabando conocida como ‘huachicol fiscal’, con un nivel de sofisticación logística y financiera que llevó a las autoridades a considerarlo uno de los decomisos de combustible ilegal más grandes en México. La documentación, que presuntamente autorizó la importación de millones de kilos en “aditivos y lubricantes a granel”, resultó ser manipulada.
La actuación de la Marina al retener el nuevo buque tanque de Singapur es una señal de que las autoridades mantienen la vigilancia en el puerto de Guaymas para evitar que se repitan incidentes de contrabando de combustible a gran escala, un delito que ha representado pérdidas millonarias para el país y que se ha rastreado en otros puntos de la costa como Ensenada (Baja California) y Altamira (Tamaulipas).