Sin lugar a dudas, el 2025 estuvo marcado por la política comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la cual consistió en imponer aranceles a industrias que según él afectan la economía de su país. México no estuvo exento de la imposición, pero ha logrado sortear el castigo al comercio exterior.
En 2026 está planeada la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la incertidumbre sigue en el aire para algunos sectores de la economía nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en el marco de su primer informe de gobierno que está segura de que el siguiente año México llegará a un buen acuerdo con los Estados Unidos y “todas las nacionales del mundo” en cuanto a las relaciones comerciales.
Como parte del proceso que se vivirá en 2026, el gobierno mexicano ya inició el proceso de las consultas públicas del T-MEC. De hecho, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ya respaldó las acciones de la Secretaría de Economía.
La economía mexicana, si bien está siendo castigada por los aranceles, aún es el principal socio comercial de los Estados Unidos y está muy arriba de Canadá y China.
Adelantan Plan sobre Inteligencia Artificial
En el marco también del segundo piso de la Cuarta Transformación, la mandataria mexicana adelantó que en unas próximas semanas se dará a conocer el plan “México, país de innovación”; el cual incluye el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
De acuerdo con la mandataria, el plan inmiscuye en el vehículo eléctrico mexicano Olinia, el taller de diseño de semiconductores y los proyectos de satélites nacionales, así como un vehículo aéro no tripulado producido 100% en el país.
La mandataria mexicana declaró que cuando su gobierno tomó posesión propuso el Plan México, el cual es “una visión de largo plazo para que el país fortalezca su mercado interno y fortalezca su exportación”.
En el plan está la creación de los Polos de Desarrollo del Bienestar y para “el próximo 2026 estarán en pleno avance 23 polos de desarrollos”.