spot_img

“La Cuarta Transformación es acceso a derechos”: Sheinbaum reafirma que el Estado debe garantizar el bienestar

Ricardo Salinas Pliego, aseguró que los mexicanos que ganan 8 mil pesos al mes tienen una “mentalidad conformista”. La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el pueblo trabaja más que quienes lo desprecian y recordó que durante seis sexenios no se aumentó el salario mínimo real.

“La Cuarta Transformación es acceso a derechos”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum, al responder a las declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien aseguró que los mexicanos que ganan 8 mil pesos al mes tienen una “mentalidad conformista”.
Las palabras del magnate —que generaron amplio debate en redes sociales— fueron abordadas durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 8 de octubre, cuando una reportera le pidió a la mandataria su opinión sobre lo que calificó como un mensaje clasista y despectivo.

“El pueblo trabaja más que cualquiera de ellos”

Sin rodeos, Sheinbaum respondió que los dichos del empresario “no necesitan comentario adicional”, porque reflejan una visión que culpa a la pobreza del pobre y desconoce la realidad laboral de millones de mexicanos.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja. Y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos. Mucho más”, afirmó.

La mandataria recordó que durante 36 años —seis sexenios consecutivos— el salario mínimo no tuvo aumentos reales, apenas los ajustes inflacionarios.

“Imagínense, 36 años sin aumento en el salario mínimo, más que lo mínimo que correspondía a la inflación. Seis sexenios sin aumento al salario mínimo”, subrayó.

En ese sentido, mencionó que incluso exmandatarios del periodo neoliberal han reconocido su error en mantener congelados los ingresos de los trabajadores.

“Hasta Fox ya dijo que la verdad sí es cierto. Debería de haber aumentado el salario mínimo, porque ve los impactos que tiene”, comentó.

“El modelo del mercado fracasó: el bienestar es responsabilidad del Estado”

Sheinbaum sostuvo que la idea de que “todo lo resuelve el mercado” ha demostrado su fracaso, y defendió la política de bienestar que impulsa su gobierno como un modelo económico centrado en los derechos sociales y la dignidad humana.

“Los programas de Bienestar y todo el marco de bienestar que debe garantizar el Estado muestran que esta idea de que todo lo garantiza el mercado ya fracasó. El que defienda eso vive en el mundo al revés”, aseguró.

Añadió que el Estado tiene la obligación constitucional de garantizar educación, salud, vivienda y oportunidades, sin que esos servicios se conviertan en privilegios de unos pocos.

“Evidentemente nadie está en contra de que haya escuelas privadas o centros de salud particulares, pero que esa sea la alternativa, pues no. El Estado tiene la obligación de dar educación pública desde la inicial hasta la universidad, y que sea la mejor de todas”, señaló.

“No es meritocracia, es justicia social”

La presidenta enfatizó que la Cuarta Transformación no se basa en la meritocracia, sino en la igualdad de condiciones para el desarrollo humano.

“Por supuesto que el esfuerzo individual es importante, nadie dice que no. Pero no solo es un asunto de meritocracia. Es un asunto de generar las condiciones para que eso sea posible. Yo ni siquiera le llamo oportunidad, yo le llamo acceso a derechos”, puntualizó.

Para Sheinbaum, ese principio distingue el actual modelo social frente a décadas de exclusión y desigualdad:

“Ya se demostró que la economía crece cuando se riega desde abajo. Y el pueblo de México ya está muy consciente: cambió el modelo económico, el modelo social y el modelo político. Recuperamos la dignidad. Esa es la Cuarta Transformación”, concluyó.

https://revoluciontrespuntocero.news/sict-informo-sobre-avances-en-la-construccion-de-carreteras-con-inversion-de-17-mmdp-reportan-60-en-el-progreso-de-las-obras/

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -