spot_img

Terremoto Político en Perú: El Congreso Destituye a Dina Boluarte de la Presidencia

Con una votación contundente, la mandataria es retirada del cargo por "permanente incapacidad moral" en medio de una profunda crisis de violencia y corrupción.

El Congreso de la República de Perú aprobó la noche de este jueves 9 de octubre de 2025 la destitución de la presidenta Dina Boluarte, declarando la “permanente incapacidad moral” para gobernar. La decisión se tomó tras una votación en la que la mayoría de los congresistas determinó que la mandataria debía dejar el cargo.

Según el reporte, 119 congresistas votaron a favor de la destitución, sin votos en contra y ninguna abstención, de un total de 120 participantes, incluyendo un voto que se sumó posteriormente. Con este resultado, Boluarte deja la presidencia y se agudiza la inestabilidad política que ha marcado a Perú en los últimos años.

La Acumulación de Crisis que Llevó a la Destitución

La salida de Dina Boluarte se produce en un momento de alta tensión política y social, y se sustenta en una serie de investigaciones y cuestionamientos que han minado su capacidad para gobernar:

Línea de Sucesión: Boluarte asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, luego de que el entonces presidente Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso tras su intento fallido de disolver el poder legislativo. Boluarte, quien era vicepresidenta, tomó el cargo conforme a la Constitución.

Investigaciones por Corrupción y Violencia: A lo largo de su mandato, la presidenta acumuló investigaciones por presunta corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

El “Caso Rolex”: Una de las investigaciones más recientes se originó a partir del uso de relojes de alta gama de la marca Rolex, cuyo origen y adquisición no habían sido transparentados en sus declaraciones juradas, lo que generó un proceso por posible enriquecimiento ilícito.

Crisis de Violencia: Boluarte también enfrentó una denuncia constitucional por homicidio, relacionada con las muertes ocurridas durante las violentas protestas que se desataron al inicio de su gobierno, cuando se exigía su renuncia y el adelanto de elecciones.

Interferencia en Investigación: Recientemente, se abrió una investigación por presunto encubrimiento, luego de que su gobierno desmantelara un equipo policial que apoyaba a los fiscales que investigaban a su entorno cercano, incluyendo a su hermano y su abogado personal.

El Desgaste Político y la Polarización

La votación del Congreso se produce en un contexto de extremo desgaste para la presidenta.

Desaprobación Histórica: El apoyo a la gestión de Boluarte se encontraba en mínimos históricos, rondando entre el 2% y 4% según las encuestas, lo que la ubicaba como una de las presidentas más impopulares de Perú en las últimas décadas.

Vacancia Constante: Esta es la quinta moción de destitución que se presentaba en su contra; sin embargo, en ocasiones anteriores, el Congreso había rechazado los pedidos. Esta vez, la crisis se profundizó, especialmente tras un atentado contra un grupo musical de cumbia en Lima, un evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia su gobierno.

Mensaje de Aceptación: Horas antes de la votación, el primer ministro Eduardo Arana anunció que el gobierno de Boluarte aceptaría la decisión que tomara el Congreso sobre los pedidos de destitución.

La destitución de Dina Boluarte se suma a una serie de caídas presidenciales en Perú que han ocurrido en los últimos años a través del mecanismo constitucional de la “vacancia por incapacidad moral”. Mientras su gobierno llega a su fin, la Fiscalía había sido exhortada a impedir un posible “escape” de la mandataria debido a las diversas investigaciones en su contra. Con su destitución, el país andino se encamina a una nueva etapa de incertidumbre política, a pocos meses de las próximas elecciones presidenciales y legislativas programadas para abril de 2026.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -