Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.
Buscando crear conciencia sobre los desafíos globales que suponen trastornos emocionales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la jornada involucra debates sobre la prevención del suicidio, importancia de tener entornos laborales saludables, el papel importante de la familia y también el reconocimiento de la salud mental como un derecho.
Cabe mencionar que esta efeméride fue conmemorada desde 1992 por la Federación Mundial para la Salud Mental.
Desde 1994 cada edición ha abordado un tema enfocado.
En 2025 será la salud mental en situaciones de emergencia humanitaria.
Para conmemorar el día numerosos gobiernos, organizaciones y colectivos sociales llevan a cabo campañas y conferencias.
“Todas las personas, sin importar edad, origen o residencia, deben gozar del nivel más alto de bienestar mental”, afirma la OMS.
Pues datos oficiales indican que una de cada ocho personas en todo el mundo vive con algún trastorno mental.
El impacto y la población más afectada son adolescentes, cuyas cifras van en aumento.
Por otro lado el costo de los trastornos mentales asciende a un total de 1 billón de dólares anuales.
En el ámbito laboral una de cada cinco personas experimentan alguna afectación.
Misma que podría superarse con el apoyo de sus colegas.